• Los trabajos se llevan a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre, con sede en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y reúnen a la comunidad académica y profesional para analizar los retos económicos que enfrenta el país y el mundo.
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participa activamente en
el XXXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía y el V Congreso
Iberoamericano de Economía y Empresa, ambos bajo el lema “Reconfiguración
económica global: Explorando alternativas ante los desafíos de la actualidad”.
Los trabajos se llevan a cabo
los días 19, 20 y 21 de noviembre, con sede en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, y reúnen a la comunidad académica y profesional para analizar los
retos económicos que enfrenta el país y el mundo.
El programa de estas ediciones
incluye ponencias magistrales, concursos nacionales de investigación, torneos
de debate, acuerdos estratégicos con instituciones aliadas y la entrega del
Premio al Mérito Económico.
Por parte de la UABCS asisten
Paul Danilo Sández Vidales, como representante de la Asociación Nacional de
Estudiantes de Economía (ANEE) en Baja California Sur, junto con Oscar
Hernández, Mariana Lucero, Gema Marín y Jael Mini Velasco Gutiérrez, quienes integran
el Comité Local.
De acuerdo con los jóvenes
universitarios, ambos congresos representan un espacio valioso para la
reflexión, el intercambio de ideas y la actualización profesional,
permitiéndoles fortalecer sus conocimientos y, de manera particular, vincularse
con especialistas de instituciones de educación superior del país y del
extranjero.
Cabe mencionar que como
apertura de las actividades se impartió la conferencia magistral “La
competencia entre grandes poderes, los aranceles y el comercio mundial”, a
cargo del Dr. Óscar Ugarteche Galarza, investigador del Instituto de
Investigaciones Económicas de la UNAM, quien ofreció un análisis profundo sobre
la dinámica actual del comercio global y sus implicaciones para las economías
emergentes.
Es importante destacar que
apenas en septiembre pasado, la UABCS se reincorporó formalmente a la ANEE, que
actualmente integra a 26 universidades pertenecientes a 5 regiones del país.
Así, la asistencia del comité universitario al Congreso Nacional, representa
una invaluable oportunidad de fortalecer su participación y vincularse
directamente con los otros comités.