• Estos centros realizarán evaluaciones conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 para emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDIS), documento que facilita el acceso a programas de inclusión social, educativa, laboral y asistenciales.
La Paz, Baja California Sur. -
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha los
11 Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado
Electrónico de Discapacidad (CEVADECE) autorizados por la federación para Baja
California Sur (BCS).
Estos centros realizarán
evaluaciones conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 para emitir
el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDIS), documento que facilita el
acceso a programas de inclusión social, educativa, laboral y asistenciales,
informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Los CEVADECE están ubicados en
cuatro hospitales estatales, cinco centros de salud, así como en el Centro
Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) y el Centro de Rehabilitación Infantil
(CRIT) de La Paz. Serán atendidos por profesionales capacitados y avalados por
la Dirección General de Información en Salud (DGIS).
La servidora pública explicó
que el CEDIS estandariza un documento oficial que acredita legalmente la
condición de discapacidad, siguiendo las clasificaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Las personas interesadas en
este servicio gratuito pueden consultar ubicaciones y horarios en
www.ssbcs.gob.mx. Para obtener el certificado, deberán presentar identificación
oficial, comprobante de domicilio y valoración médica previa.
En el caso de menores de edad,
se debe acreditar la tutela, y no se puede haber solicitado un certificado de
este tipo en los últimos 30 días.