• Afirmó Graciela Tiburcio que el cobro por actividades que involucran a tortugas puede ser exagerado y pocas veces se destina recursos a su conservación.
San José
del Cabo, Baja California Sur.- Recientemente, la bióloga Graciela
Tiburcio Pintos presentó su libro "Tortugas Marinas: Navegantes
Ancestrales del Golfo de California", con el que busca dar a conocer la
historia de esta especie, su importancia para los mares y las problemáticas que
enfrenta.
En
entrevista para Diario El Independiente, contó que el libro contiene una
investigación de más de 5 años, además de sus más de 30 años como especialista
en conservación de especies y vida silvestres, pero con un lenguaje que pueda
ser accesible para todo público.
Contiene
también un archivo fotográfico, la biología de las tortugas y su relación a
través de los años con el municipio de Los Cabos y el estado de Baja California
Sur.
En cuanto a
las problemáticas, Tiburcio observa que hay retos y complicaciones que pueden
darse a partir de la explotación de las tortugas como un recurso natural, con
apariencia de "turismo ecológico" y que viene a la par del desarrollo
turístico.
"Seguimos
creciendo de manera desmedida y lo más triste, sin control, urge que se haga
algo. Nos enfrentamos a un nuevo peligro que es el ecoturismo o turismo
ecológico, es alarmante que hay un falso ecoturismo porque el objetivo
principal de conservar tortugas se desvirtuó y ahora se busca lucrar de manera
indiscriminada", explicó.
Aclaró que
si bien la ley permite hacer usos no consuntivos con recursos naturales, en Los
Cabos se ha visto el cobro por liberación de tortugas para que ese recurso se
destinará a la misma conservación de la especie, pero ahora los precios de
campamentos particulares son elevados, hay mal manejo de las tortugas y solo se
busca lucrar, aseguró la bióloga.
Concluyó
que el libro contiene una propuesta para el manejo y conservación de tortugas
de forma regional y espera poder socializar este tema a través de la lectura y
posteriormente llevarlo a otros espacios.