• Cautela y prudencias política de alcaldes y alcaldesas ante primeros informes de labores. • Números en orden para fortalecer la confianza ciudadana. • Se pretende llegar fortalecidos para el proceso del 2027.
Luego de la conclusión de los
informes de los alcaldes de Baja California Sur, se espera que estos se
concentren en tratar de impulsar sus respectivos proyectos políticos ya que su
mayoría pretende figurar políticamente en torno a las figuras más atractivas
para el proceso de sucesión del 2027.
No es casual.
Los presidentes municipales
que expresarán sus respetivos infirmes en noviembre, tienen claro que de su
relación con el gobernante estatal depende en gran medida parte de sus
resultados en las cabeceras municipales.
Nadie se quiere equivocar.
Algunas cuentas del 2023
fueron rechazadas por el, congreso del estado y en ese sentido las alcaldías
actuales no quieren correr riesgos.
Pretenden llegar a ese momento
lo más equilibradas posibles para la conclusión de sus mandatos que coincide
justamente con el relevo en el gobierno estatal.
Por ello ya desde ahora se
trabaja en la elaboración de un primer informe de labores que pretende mantener
vigente la confianza ciudadana en sus respectivos proyectos políticos
perfilados para el 2027.
Así que de aquí las próximas
semanas en que se tomarán decisiones políticas, los alcaldes tienen el serio
compromiso de informar y de demostrar que en efecto cuentan con suficiente
calidad moral y administrativa para aspirar a una nueva candidatura al concluir
su mandato trianual.
Por lo pronto, a querer o no
la competencia interna en Morena y aliados se intensifica inevitablemente.
Ya veremos qué sucede antes de
que concluya el presente año.
¿No le parece así amable
lector?