• Amplia potencialidad electoral en torno a la propuesta política de Milena Quiroga. • Entre alcaldes de Loreto y Comondú y diputados que simpatizan con Quiroga Romero, sumaron alrededor de 130 mil votos en el pasado proceso electoral. • La alcaldesa paceña expande su presencia política hacia el municipio de Los Cabos a través de la figura del Dr. Ernesto Ibarra.
Una clara señal de que se
cuenta con el apoyo de la mayoría de clase política local, es la reciente
reunión realizada en esta capital donde diversos representantes populares se
congregaron en torno a la figura de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero,
convertida ya definitivamente en la adversaria a vencer en el transcurso de la
sucesión del 2027.
En un proceso considerado
por muchos como adelantado en tiempos, lo cierto es que el tema sucesorio ya
está en boca no solo de integrantes de la 4T, sino también de los
representantes de otras fuerzas políticas.
A pocas semanas del cuatro
informe de gobierno estatal y de los primeros informes de los alcaldes, ya son
muy evidentes las muestras de apoyo tácito para la propuesta política que
encabeza la alcaldesa paceña, única mujer de Morena con posibilidades reales,
hasta ahora, de competir por la principal posición política de la entidad.
Que se conozcan algunos
detalles de una reunión donde se presentaron actores políticos que se
destacaron ampliamente en el pasado proceso electoral del 2024, pone en claro
la potencialidad electoral q8ue se conforma en torno a la propuesta que
encabeza la paceña, Quiroga Romero.
En ese encuentro,
realizada el pasado sábado en esta capital luego de la visita de la presidenta
Claudia Sheinbaum, acudieron la actual presidenta municipal de loreto, Paz del
Alma Ochoa que tiene un registro mayoritario de votos con los que arrebató la victoria
a propuesta panista, así como el alcalde de Comondú Roberto Pantoja que también
hizo lo propio, lo que muestra claramente la fuerza electoral que se puede
conformar ya desde ahora con miras a la sucesión del 2027.
Como si esto fuera poco a
esa reunión también acudieron en claro apoyo a la alcaldesa paceña los
diputados morenistas Dalia Collins, Guadalupe Vázquez, Sergio Guluarte, Sergio
Polanco, María Cristina Contreras, Teresita De Jesús Valentín, mientras que, por
el partido Verde, el diputado Erick Iván Agúndez y de Nueva Alianza, la
legisladora Lourdes Cornejo.
Al mismo tiempo ahí se
observó al dirigente del SNTE, Elmuth Castillo, entre otros como Petra Juárez,
Raúl Zepeda, Humberto Arce, Marcelo Armenta, Homero González, David Torres,
Luis Berber, Alberto Ceseña, Vladimir Torres y Berenice Serrato, entre los más
destacados.
Y por supuesto la reciente
suma a este proyecto del exdiputado local Dr. Ernesto Ibarra Montoya, combativo
actor político del municipio de Los Cabos donde seguramente destacará su labor.
Está claro que la
construcción de este proyecto con representaciones en prácticamente todo el
estado y la mayoría de los distritos locales electorales, definitivamente
pondrá a pensar a adversarios internos y externos de la 4T pues entre los
asistentes a esa reunión mencionados, existe un registro de votos altamente
llamativo.
Aunque la volatilidad
electoral es natural y siempre puede estar presente en cada proceso, vale la
pena tomar en cuenta que en las elecciones recientes, la alcaldesa de Loreto
Paz del Alma Ochoa obtuvo para ganar, alrededor de cinco mil votos, Roberto Pantoja,
alcalde de Comondú alcanzó los 15 mil sufragios, Milena Quiroga 60 mil votos,
mientras que el cabeño, Dr. Ernesto Ibarra, logró una cifra cercana a los 40
mil sufragios ciudadanos, más lois que se puedan captar en Mulegé.
Nadie debe hacer cuentas
alegres, pero tampoco se puede desestimar que entre estos actores políticos
existe una potencialidad electoral reflejada en el pasado proceso electoral que
sumó alrededor de 130 mil votos con los que ratificaron el triunfo de la 4T en
la entidad.
Así que veremos qué
reacción pueden tener otros aspirantes a la sucesión gubernamental sobre todo
del alcalde Christian Agúndez ya destapado desde hace meses por el dirigente
nacional de su partido el PT, Alberto Anaya, como su futuro abanderado a la sucesión
gubernamental y el diputado federal Verde-morenista Manuel Cota que desde la
reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, se observa cada día más
debilitado en esta competencia hacia el 2027.
Por supuesto aún hay mucho
tramo por recorrer, pero ya desde ahora las señales son muy claras sobre a
simpatías y antipatías que tienen las diversas propuestas que competirán por la
estafeta que ahora ostenta el mandatario estatal Víctor Castro Cosío.
Ya veremos qué sucede.