• La alcaldesa afirmó que se está haciendo un esfuerzo recaudatorio con descuentos en el pago del impuesto predial.
La Paz, Baja California Sur.- La alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio
advirtió que el Ayuntamiento de Mulegé atraviesa complicaciones financieras
rumbo al cierre de este 2025, principalmente por los compromisos de aguinaldos,
prestaciones y el bono navideño de los trabajadores municipales.
“Este es un tema importante
que debemos de analizar todos, porque al final los recursos son del erario
público, son de la ciudadanía. Los compromisos los obliga la ley y tenemos que
cumplir con ellos. La verdad es lo que nos va ahorcando año con año”, señaló la
edil.
De acuerdo con Aguilar, solo
para diciembre se requieren alrededor de 55 millones de pesos, recursos que el
municipio no tiene garantizados en este momento. “Claro que estamos trabajando
ya; empezamos a sacarlo a través del Cabildo un acuerdo para iniciar con los
descuentos de pago de predial, buscando precisamente empezar a amortiguar para
lo que es la fecha de diciembre”, explicó.
La presidenta municipal
recordó que el año pasado se vieron obligados a endeudarse para cumplir
compromisos de aguinaldos, prestaciones y sobre todo el bono navideño. “El año
pasado, derivado de los acuerdos con el sindicato, tuvimos la necesidad de pedir
prestado; no alcanzamos a pagar esos compromisos. Pedimos prestado 20 millones
y apenas este 31 de octubre terminaremos de pagar”, detalló.
Aguilar subrayó que su
intención es no contratar deuda en 2025, aunque reconoció que el panorama sigue
siendo incierto. “Espero que nada, la intención es nada; no me gusta deber
porque me limita en los servicios públicos, en seguridad, en atender a la Comisión
Federal, en los casos que se dan día a día”, dijo.
Otro de los factores que
presionan las finanzas municipales son los laudos laborales. “Nos han llegado
muchos laudos, tan increíbles que ahorcan a los municipios. En este año hemos
pagado 10 millones de pesos y todavía quedan pendientes”, expuso.
La edil consideró que es
necesario revisar la legislación laboral para los trabajadores al servicio del
estado, pues a su juicio las condiciones actuales generan cargas insostenibles.
“Lo que se debe de hacer es una modificación de ley. La ley de trabajadores al
servicio no te permite los salarios caídos, pero aquí en el estado sí. Eso es
lo que ahorca a los municipios: imagínate, son cantidades millonarias”, opinó.
Con un presupuesto anual de
500 millones de pesos y una plantilla aproximada de entre 1,700 y 1,800
empleados –entre policías, sindicalizados, compensados y de confianza–, Mulegé,
a pesar de ser el municipio más grande de Baja California Sur en extensión
territorial, enfrenta nuevamente el reto de cerrar el año con finanzas en
tensión.