• Copernicus EMS informó que la Comisión Europea activó su servicio de cartografía rápida para atender las inundaciones en México
Fotogalería
Estado de México. - Las
autoridades solicitaron al equipo del Copernicus Emergency Management
Service (Copernicus EMS) la elaboración de mapas de emergencia para
evaluar la extensión de las inundaciones y los daños registrados en varios
estados que, hasta el último reporte, han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos,
con una afectación estimada en unas 100 mil viviendas.
Copernicus EMS es un
servicio del programa de observación de la Tierra de la Unión
Europea que proporciona información geoespacial para la gestión de
desastres naturales.
En la red social
X, Copernicus EMS informó de la petición este martes y agrego que el
Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de
la Comisión Europea activó el servicio de cartografía rápida bajo
demanda de Copernicus EMS para cubrir las inundaciones en México.
Además, se solicitó al
servicio de cartografía rápida bajo demanda de Copernicus EMS “que
proporcionara cartografía de emergencia sobre la extensión de las
inundaciones”.
En su reporte, el servicio
indicó que el 11 de octubre de 2025 “se informó de que las fuertes lluvias
habían afectado a varios estados de México, lo que provocó una grave crisis
humanitaria”.
“El fenómeno añadió, “continúa
y se agrava con graves inundaciones y deslizamientos de tierra” (…) se solicitó
a Copernicus EMS ‘Rapid Mapping’ “que proporcionara mapas de emergencia para
evaluar la extensión de las inundaciones y los daños”
Con base en el análisis de
imágenes obtenidas por teledetección, Copernicus EMS ‘On-Demand Rapid
Mapping‘analizará el impacto del evento en cinco áreas de interés.
Es decir, el sistema de mapeo
rápido analizará imágenes satelitales para evaluar la magnitud de los daños en
las comunidades de Álamo, Cazones de Herrera, Poza Rica, Tuxpan y Nuevo
Necaxa, todas en la región norte de Veracruz y zonas colindantes
de Puebla e Hidalgo, que resultaron afectadas por las intensas lluvias.
Las lluvias extraordinarias
que en los últimos días han azotado a varios estados dejando al menos 64
muertos y 65 desaparecidos, han provocado afectaciones sin precedentes en
carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que
ocurren “una vez cada mil años”, afirmaron este martes las autoridades.
Las lluvias han dejado severas
inundaciones y deslaves en estados como Hidalgo, Veracruz, Puebla y
Querétaro, con decenas de caminos bloqueados y comunidades aún incomunicadas.
El Gobierno federal ha
prometido entregar apoyos económicos y alimentarios directos a los
damnificados en los próximos días.
El objetivo de Copernicus
EMS es apoyar a los responsables de la gestión de desastres, ofreciendo
productos cartográficos y datos para la respuesta, prevención, preparación,
recuperación y evaluación de daños.