• Tiene el mayor número de festivales en proporción a la población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa, destaca Mac Clark, de Creative Artists Agency.
Fotogalería
Estado de México. - Ejecutivos
de la música destacaron que México es ahora “el mercado más importante” para
conciertos y giras globales de artistas por su base de fans, tener el mayor
número de festivales per cápita y su infraestructura, durante la Semana de la
Música Latina Billboard 2025.
“Realmente define el tono
(México). Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en
este momento”, declaró Mac Clark, agente musical de Creative Artists Agency
(CAA), en el panel ‘La globalización de las giras latinas’ en el teatro de The
Fillmore en Miami Beach.
La atención del sector a
México comenzó hace cinco años gracias a los datos que proporcionaron
plataformas de ‘streaming’ como Spotify, además de YouTube e Instagram, apuntó
Clark, considerado un líder del sector.
Con base en esta información,
ejecutivos de espectáculos ven ahora a “México como una luz guía para ver qué
tan exitoso puede ser alguien” en otro lugar y definir parámetros como el tipo
de escenario en el que debe presentarse: un teatro, un estadio, o una arena,
detalló el agente.
“Pienso que, si puedes
alcanzar éxito en México, vas a ver un montón de mayor éxito en Estados Unidos
y, ciertamente, en América Latina. Así que realmente es un lugar en el que nos
enfocamos, probablemente de manera primaria, y lo pensamos como un punto de
partida”, resaltó.
El ejecutivo sostuvo que
México tiene el mayor número de festivales de música en proporción a la
población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa.
El director de festivales de
Ocesa, Leizer Guss, atribuyó el fenómeno a que los artistas aprecian ahora más
a su base de fanáticos en México y en Latinoamérica, donde además se ha
acelerado la industria de espectáculos desde la pandemia de la covid-19.
“Latinoamérica, o al menos
específicamente México, siempre ha tenido los mejores fans del mundo. Pienso
que era solo una cuestión de que madurara este negocio, que los artistas
pusieran más atención a Latinoamérica, tener infraestructura, y pienso que la
pandemia aceleró las cosas”, expresó el directivo.
Jorge García, promotor de
giras globales de Live Nation, también resaltó el desarrollo de infraestructura
de conciertos en América Latina, lo que ha incentivado a artistas, de Estados
Unidos y otros mercados, a hacer más giras por esos países ante un mercado que
está “sobresaturado”.
“Más y más, vas a ver que hay
más infraestructura en los países latinoamericanos. Centroamérica está
atravesando un ‘redesarrollo’, los estadios ahí”, apuntó García.
El panel se presentó dentro
del arranque de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerada el
encuentro más importante de la industria musical en español, y que el jueves
tendrá su noche de premios, con artistas como Pablo Alborán, Laura Pausini,
Daddy Yankee, Peso Pluma, Daddy Yankee, Carín León, y Kali Uchis.