• Las actividades, dirigidas a estudiantes y docentes, tuvieron como objetivo fomentar la cultura de la prevención, el respeto y el autocuidado.
La Paz, Baja California Sur. -
Con el propósito de continuar fortaleciendo la construcción de una cultura
preventiva y de entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Unidad de Proximidad
Social y la Policía Estatal Cibernética, llevó a cabo una serie de pláticas en
escuelas de nivel básico y medio superior en los municipios de La Paz y Los
Cabos.
Las actividades, dirigidas a
estudiantes y docentes, tuvieron como objetivo fomentar la cultura de la
prevención, el respeto y el autocuidado, mediante la exposición de temas como
el uso responsable de las redes sociales, los riesgos del ciberacoso, la violencia
escolar y la importancia de proteger la información personal al interactuar en
línea o utilizar plataformas digitales.
Durante las sesiones, el
personal policial promovió la participación activa del alumnado a través de
dinámicas y ejemplos de la vida cotidiana, con el fin de que identificaran
factores de riesgo y aprendieran cómo actuar ante situaciones de peligro.
Como parte de esta jornada, se
visitaron las secundarias, Antonio Mijares, Raúl Enrique Guerrero Montaño y la
Técnica No. 16; las primarias, Miguel Antonio Olachea Carrillo y Leonardo
Gastélum Villalobos; los jardines de niños Anabella Rojas y Estefanía Castañeda
Núñez; así como los planteles 10, 11 y 1 del Colegio de Bachilleres en la
ciudad de La Paz, donde participaron un total de mil 822 estudiantes y
docentes.
En el marco del programa
Échale Montón, se realizó también la entrega de ejemplares del periódico de la
cruzada Párale a la Violencia, con el propósito de sensibilizar a la comunidad
escolar sobre la prevención de la violencia contra niñas y mujeres.
Con estas acciones, la SSPE
refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía,
impulsando programas de prevención que fortalezcan la seguridad y el bienestar
de la niñez y juventud sudcaliforniana, contribuyendo así a la construcción de
comunidades más informadas, responsables y resilientes.