Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 16 de octubre de 2025

EU le da un trato preferencial a México y Canadá: subsecretario de comercio exterior

• Luis Rosendo Gutiérrez dice que Washington respeta el TMEC; confía en que la industria mexicana gane más mercado en Estados Unidos.

EU le da un trato preferencial a México y Canadá: subsecretario de comercio exterior

Fotogalería


 

Estado de México. - La Secretaría de Economía (SE) aseguró que Estados Unidos está cerrando su comercio con el mundo, especialmente con China, pero le da un trato preferencial a Canadá y México, incluso respeta su acuerdo suscrito con ambas naciones.

 

“Hay certidumbre en lo que está pasando y claridad de que Estados Unidos se va cerrar al resto del mundo, dándole un rol preferencial a Canadá y México, respetando el tratado comercial”, declaró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior.

 

 “Estados Unidos no está pasando con los otros 14 tratados comerciales que tiene con el mundo, por lo que México y Canadá salen con grandes ventajas”, dijo durante el Día de los Industriales, organizado por la Concamin.

 

Según el funcionario, Estados Unidos buscará una política regional con Canadá y México, y el TMEC es uno de los pilares de la economía mexicana y América del Norte.

 

“Hoy nuestra circunstancia no es solo hablar del TMEC, sino de la reestructura económica vivida por el mundo. Desde hoy el rol de México es protagónico y positivo y económicamente lleno de oportunidades en medio de todo el conflicto comercial entre Estados Unidos”, apuntó.

 

“Traemos muchos retos en la industria automotriz, fabricación de tractocamiones, siderurgia y aluminio, pero hay certidumbre y certeza de lo que está haciendo Estados Unidos con su comercio”, indicó.

 

“Actualmente hay muchos temas por atender y los seguiremos revisando en materia comercial entre la economía mexicana y estadounidense, pero los industriales tienen una gran tarea a realizar para los siguientes meses, que centra en que ganará en la participación de mercado de Estados Unidos”, destacó.

 

Agregó que las desventajas relativas y comparativas de México frente a otros países lo ponen en una dimensión particular de ganar mercado en Estados Unidos.

 

“Si bien perdemos en ciertos sectores, lo que se trata es de compensar y superar dónde estábamos con ciertos sectores que pasan cero aranceles a Estados Unidos”, dijo.

 

“Hoy todas las exportaciones de Japón y Corea del Sur pasan a Estados Unidos pagando un arancel de 15 por ciento, mientras que a los productos comprados en China y enviados a Estados Unidos están en una tasa de 56 por ciento”, puntualizó.

 

 “México tiene la ventaja de que el 85 por ciento de lo que estamos exportando no están pagando arancel, por lo que se requiere participar y profundizar el comercio en sectores como el electrónico”, declaró.