• La alcaldesa presentó la implementación y avances de un Gobierno Más Digital para fortalecer la transparencia y combate a la corrupción.
Fotogalería
La
Paz, Baja California Sur. - La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga
Romero, presentó los avances de la estrategia integral Gobierno Más Digital,
con la digitalización de trámites y servicios municipales con el objetivo de
fortalecer la transparencia, combatir la corrupción y brindar atención más
eficiente y práctica a la ciudadanía.
Durante
el evento realizado en el Centro de Convenciones de La Paz, ante más de mil
personas, estudiantes, líderes de sectores, de colonias, organizaciones de la
sociedad civil, servidores públicos, legisladores y empresarios, la alcaldesa
destacó que estos procesos de digitalización municipal han llevado entre dos a
tres años, y se convirtió en un eje de la administración municipal como muestra
de un gobierno accesible y cercano con la gente.
“Cuando
la gente tiene información, la corrupción pierde terreno, cuando el gobierno es
transparente, la confianza crece. En La Paz estamos demostrando que sí se puede
tener un gobierno honesto, eficiente y abierto. Vamos a seguir con la
profesionalización del servicio público y con la rendición de cuentas de manera
permanente”, declaró.
Entre
los principales avances, destacó el proceso de digitalización de los archivos
de catastro para su resguardo y ponerlo a disposición pública. Asimismo, el
Ayuntamiento implementó un ecosistema digital gubernamental conformado por App
La Paz, el Visor Urbano, Servicios Digitales en línea, Llave MX, los kioskos
digitales y próximamente el asistente virtual CHATLP, un asistente virtual a
través de whatsapp, donde las personas podrán hacer reportes e iniciar trámites
municipales.
Indicó
que App La Paz, cuenta con más de 87 mil usuarios activos, ofrece 11 trámites y
servicios en línea y 18 tipos de reportes, de los cuales el 95.12% son
atendidos en promedio. Y como parte del sistema de transparencia proactiva, se
puede consultar en tiempo real las rutas del Tiburón Urbano y por dónde va el
camión recolector de basura, entre otras opciones.
El
Visor Urbano registra más de 17 mil consultas mensuales y tiene 24 capas de
información relacionadas con el Atlas de Riesgo, licencias de construcción,
tandeo de agua, actividad comercial, estacionamientos exclusivos y datos
catastrales, también se puede pagar el predial y consultar la clave catastral
de los domicilios. La presidenta municipal agregó que esta herramienta digital
ha facilitado la regularización de predios y simplificación de trámites sin
intermediarios.
Añadió
que actualmente existen seis kioskos digitales, ubicados en el Palacio
Municipal, CEDEM “Memo” Ayón, Tránsito, Centro Cultural de Todos Santos y Mi
Plaza La Paz, en los cuales se pueden realizar pagos de multas, predial y
diversos trámites sin necesidad de filas.
Antes,
cada municipio podía registrar sus ingresos y gastos a su manera. Con la CONAC
(Comisión Nacional de Armonización Contable), por ley todos deben hacerlo con
el mismo sistema contable, lo que permite que la Auditoría Superior de la
Federación, la del Estado, la Secretaría de Hacienda o incluso un ciudadano
puedan comparar las finanzas de diferentes gobiernos. En el Ayuntamiento se
concluyó el desarrollo del "Sistema de Armonización contable Gubernamental
La Paz" (SACGLPZ), lo cual permite el cumplimiento de este requisito para
el reporte en el ejercicio del gasto público.
“La
digitalización nos permite combatir la corrupción, porque en el ambiente
digital damos seguimiento claro y detectamos cualquier manipulación e
irregularidad por cualquier servidor público”, subrayó la alcaldesa, al señalar
que varias denuncias y carpetas de investigación presentadas por el Gobierno
Municipal fueron detectadas gracias a la digitalización de estos trámites.
Quiroga
Romero resaltó que se trata de “pasar del papel al píxel”, garantizando que
toda la información pública sea clara, abierta y accesible, para que la
ciudadanía colabore activamente en la mejora del municipio.