• El dictamen estima una recaudación total de 10 billones 193,683.7 mdp, un aumento de 891,667 mdp en comparación con 2025.
Fotogalería
Estado de México. - La Cámara
de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero
abstenciones, la Ley de Ingresos 2026, que estima una recaudación total de 10
billones 193,683.7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 891,667
mdp en comparación con 2025, según un comunicado.
Los ingresos previstos se
distribuyen entre diferentes conceptos, siendo los impuestos la mayor fuente de
recaudación, con 5 billones 838,541.1 mdp; 641,782.1 mdp corresponden a Cuotas
y Aportaciones de Seguridad Social, 39.6 mdp a Contribuciones de Mejoras,
157,081.7 mdp a Derechos, 16,488.3 mdp a Productos, 203,520.5 mdp a
Aprovechamientos, 1 billón 630,973.6 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes,
Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 232,630.4 mdp a Transferencias,
Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón
472,626.4 mdp a Ingresos Derivados de Financiamientos.
Además, se contempla un
endeudamiento neto interno de hasta un billón 780,000 mdp y un endeudamiento
neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
Faculta a Pemex y a sus
subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 160
mil 619.6 mdp y uno externo de hasta 5 mil 342.1 mdd. En tanto, CFE y sus
subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 8,764.2 mdd y otro
externo de 996.0 mdd.
También, autoriza a la Ciudad
de México un endeudamiento neto de 3,500 mdp para el financiamiento de obras
contempladas en su Presupuesto de Egresos 2026, y estima que la Federación
percibirá ingresos por proyectos de infraestructura productiva de largo plazo
de inversión financiada directa y condicionada de la CFE por un total de
509,256.2 mdp, de los cuales 317,801.4 mdp corresponden a inversión directa y
191 mil 454.9 mdp a inversión condicionada.
Autoriza al Ejecutivo Federal
para contratar 14 proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de
inversión directa de la CFE por un total de 32,472.7 mdp.
El dictamen también incluye
diversos estímulos fiscales, como un acreditamiento de hasta el 50% en los
gastos de peaje en carreteras de cuota, beneficios a los adquirentes de
combustibles fósiles que no sean utilizados para combustión, y estímulos a los concesionarios
mineros y a los que venden libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos
totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad
de 6 mdp.