• La actividad fue coordinada por el Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, como parte del acercamiento con instituciones de nivel superior para involucrar al alumnado en el fomento de esta causa que permite salvar vidas.
La Paz,
Baja California Sur. - Como parte de los esfuerzos permanentes para
sensibilizar a la sociedad sudcaliforniana sobre la donación de órganos y
tejidos con fines de trasplante, la Secretaría de Salud capacitó a un grupo de
estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) como
promotores voluntarios de esta cultura altruista.
La titular
de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que la actividad
fue coordinada por el Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal
Crónica, dirigido por el doctor Alfredo Tapia Sánchez, como parte del
acercamiento con instituciones de nivel superior para involucrar al alumnado en
el fomento de esta causa que permite salvar vidas.
Durante el
curso, el especialista abordó temas sobre quiénes pueden donar y bajo qué
circunstancias, los órganos y tejidos donables, así como los procedimientos de
procuración, extracción y conservación, además de las normas jurídicas que
regulan estos actos, con el fin de que las y los jóvenes brinden información
veraz en las jornadas informativas donde participen.
Guluarte
Castro explicó que, mediante el esquema de comunicación entre pares, este grupo
de universitarios reforzará la promoción de esta cultura que mejora la
expectativa y calidad de vida de pacientes con insuficiencia irreversible de
algún órgano o disfunción de tejidos.
En este
sentido, enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno
del Estado, para incrementar el número de personas que apoyan este acto
humanista.
Finalmente,
agregó que las y los interesados pueden registrarse como donadores voluntarios
en el portal https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php.