• Ante una próxima reforma electoral y la incertidumbre de lo que ocurrirá con el Instituto Nacional Electoral, casi mil empleados solicitaron su retiro voluntario.
Fotogalería
Estado de México. - Ante una
próxima reforma electoral y la incertidumbre de lo que ocurrirá con el
Instituto Nacional Electoral, casi mil empleados del instituto con más de 10
años de antigüedad solicitaron su retiro voluntario para diciembre de este año.
Este número sin precedentes
obligó al Instituto a triplicar la bolsa que había destinado, en principio,
para el finiquito de los empleados que decidieran acogerse a este programa.
Durante casi una década, el
número de trabajadores que se inscribió en este programa, no llegaba a los
cien, pero se disparó en 2018 ante el triunfo de Morena en la presidencia de la
república a casi 400 trabajadores.
El pasado 15 de agosto, la
Junta Genera Ejecutiva había aprobado el programa, con un techo de 100 millones
de pesos a tomar del Fideicomiso para el pasivo laboral del Instituto, del
cual, Morena ha querido obligar al instituto a entregarlo a la Tesorería de la
Federación. El pasado viernes 17 de octubre, la Junta sesionó para ampliar el
recurso a 350 millones de pesos.
El INE, los partidos
políticos y la Reforma Electoral
La Consejera Presidenta del
Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, encabezó una
histórica reunión de trabajo con la representatividad de 58 partidos políticos
locales de diversas entidades del país y destacando la presencia de 25 dirigencias
locales, con el propósito de abrir un espacio de diálogo institucional y
escuchar directamente las propuestas y planteamientos de las fuerzas políticas
que, desde el ámbito local, contribuyen a la construcción de la democracia
mexicana.
El encuentro, realizado en las
instalaciones del INE, contó con la participación de las Consejeras
Electorales, Norma Irene De La Cruz Magaña y Dania Ravel Cuevas, así como la
Secretaria Ejecutiva del Instituto, Claudia Arlett Espino; también estuvieron presentes
el Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización, Isaac David
Ramírez Bernal y el Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección
de Datos Personales, José Luis Arévalo Romo, entre otras personas del
funcionariado del Instituto, integrantes de la Junta General Ejecutiva y del
Órgano Interno de Control.
Durante su intervención, la
Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que “la democracia se
vive desde lo local hacia lo nacional” y destacó la importancia de escuchar las
preocupaciones y experiencias de quienes conocen de primera mano la realidad
política en cada entidad federativa.
“Reconocemos en ustedes, las
fuerzas políticas locales, a los pilares de la democracia en sus entidades. Sus
perspectivas forjadas en la competencia directa, en la realidad cotidiana de
cada región del país, son de un inmenso valor para construir un diagnóstico
completo y preciso de nuestro andamiaje electoral”, señaló.
La Presidenta del INE enfatizó
que, si bien el Instituto no participa directamente en los trabajos de la
Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, los planteamientos de los
partidos locales constituyen “un insumo fundamental e irrenunciable” para enriquecer
los análisis técnicos y las evaluaciones institucionales que realiza este
órgano autónomo.
“El Instituto Nacional
Electoral mantiene una vocación de puertas abiertas y escucha activa. Las
propuestas que hoy nos presentan serán integradas a nuestro trabajo
institucional y transmitidas a los espacios donde se reflexiona sobre el futuro
del sistema electoral mexicano”, afirmó Taddei Zavala.