• Afirmó el presidente municipal que la concesionaria entregó la planta con una producción de apenas 60 litros de agua por segundo.
San José del Cabo, Baja
California Sur. Recientemente el Gobierno del Estado de Baja California Sur (BCS)
informó que la planta desaladora 1 de Los Cabos fue oficialmente entregada al
Ayuntamiento de Los Cabos, particularmente el Organismo Operador del sistema de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS), tras más de 15 años de
estar a cargo de una empresa privada.
Con ello, el gobierno local
proyecta que para antes de que termine el año puedan producir hasta 180 litros
de agua por segundo (LPS), así lo declaró Christian Agúndez Gómez a Diario El
Independiente.
"Desafortunadamente eran
alrededor de 60 LPS lo que al final la empresa estaba produciendo y lo que
nosotros esperamos es tener en este mismo año por lo menos unos 180 LPS, ya que
la capacidad de la planta es de 200 litros e incluso con mejores condiciones,
puede llegar a dar 210 o 220 litros", dijo.
Confirmó que la operatividad
de la planta tendrá un impacto presupuestal para el OOMSAPAS pero no tan alto
como se contemplaba, ya que el organismo ya pagaba a la empresa un consumo, por
lo que ahora con un manejo directo el costo de la producción y distribución
podría reducirse.
También se cuestionó al
alcalde sobre la intención que expresó el gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío para comenzar con la gestión ante el gobierno Federal
para ampliar esta planta. El mandatario local coincidió en que el crecimiento
de la infraestructura y el crecimiento en la población no avanza al mismo ritmo
y en este momento estiman que el déficit de agua es de más de 500LPS.
"Es mucho el rezago que
tenemos en infraestructura y son dos cosas, tanto la forma de conducir el agua
a cada una de las viviendas como la producción de la misma. Nosotros
necesitamos ir a la par y el próximo año vamos a requerir por lo menos 50 litros
más aparte de esos casi 600. Incluso ahora que tengamos esta planta desaladora
2 nos va a seguir faltando", reconoció Agúndez.
Concluyó que ya exploran la
posibilidad de este proyecto, aunque la mayor preocupación será la inversión de
esta ampliación, por el elevado costo que implica realizar el proceso de
ósmosis inversa con el que trabajan las desaladoras.