• La iniciativa busca fortalecer la atención al sector pesquero y acuícola desde los cabildos de los Ayuntamientos de BCS.
La Paz, Baja
California Sur. - Con el objetivo de fortalecer la atención, gestión y
desarrollo del sector pesquero y acuícola en el ámbito municipal, el diputado
del PT, Omar Torres Orozco presentó una iniciativa para reformar la Ley
Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur (BCS). La
propuesta plantea la creación de una Comisión Edilicia de Pesca y Acuacultura
en los cabildos de los ayuntamientos.
Torres
Orozco, destacó que Baja California Sur se encuentra entre los principales
estados productores de recursos marinos en el país, con especies de alto valor
comercial como la langosta, el abulón y el ostión japonés. A pesar de esta
importancia económica y social, actualmente no existen comisiones permanentes
municipales encargadas específicamente de estos temas.
La propuesta
surge ante la relevancia de la actividad pesquera en Baja California Sur, que
figura entre los cuatro estados con mayor producción nacional, junto con Baja
California, Sonora y Sinaloa. De acuerdo con datos de CONAPESCA y SEPADA, la
entidad produce anualmente más de 146 mil toneladas de productos marinos,
generando una derrama económica superior a 1,900 millones de pesos y miles de
empleos en comunidades costeras.
La iniciativa
propone reformar el Artículo 66, fracción I de la Ley Orgánica Municipal,
adicionando un nuevo inciso q) Comisión de Pesca y Acuacultura, y reubicando el
actual inciso q) como r). Esta modificación permitiría institucionalizar el
tratamiento de estos temas dentro de la estructura del cabildo, alineando la
ley estatal con lo dispuesto en el artículo 115 constitucional y en la Ley de
Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, que otorgan facultades a los
municipios para intervenir activamente en la administración de estos recursos.
Entre las
funciones clave de esta nueva comisión estarían: promover la participación de
productores locales, fomentar prácticas sostenibles, colaborar en vigilancia e
inspección, y fortalecer el consumo interno de productos pesqueros y acuícolas.
Con esta
iniciativa, se busca dar un paso decisivo hacia una política pesquera municipal
más organizada, responsable y cercana a las comunidades del mar.