• El evento se llevará a cabo en el marco de la entrega de la certificación Bird City que se otorgará al municipio de Los Cabos.
San José del Cabo, Baja California Sur.- El municipio de Los Cabos fue
nombrado recientemente como Bird City, una certificación internacional
entregada a aquellas ciudades que tienen una importancia para la preservación
de estas especies, pero sobre todo, que trabajan activamente para mantener los
diferentes hábitats.
En este caso, la Universidad Autónoma de Baja California Sur en
colaboración con el Instituto de Planeación de Los Cabos y el Fideicomiso de
Turismo han trabajado hace más de cinco años para visibilizar los problemáticas
existentes para las aves en los cabos, así como los trabajos que se realizan
para contrarrestar sus efectos.
Los cabos es la segunda ciudad mexicana en obtener esta certificación
que avala sus esfuerzos comunitarios y ambientales para proteger las aves y sus
hábitats, destacando como un referente en conservación y turismo sostenible. El
municipio fue evaluado en cuatro ejes fundamentales: protección de hábitat,
mitigación de amenazas, educación y compromiso social, además de
sostenibilidad.
Para celebrar esta nueva designación como Bird City, anunciaron la
realización del Primer Festival Internacional de las Aves 2025, a celebrarse
del 25 al 27 de septiembre.
El evento, de acceso gratuito, contará con conferencias especializadas,
actividades artísticas y culturales, así como pajareadas diseñadas para
fomentar la observación y apreciación de las aves. También incluirá la
presentación de la Guía de Aviturismo de Baja California Sur hecha en
colaboración de la UABCS y FITURCA.
Esta guía tiene como objetivo visibilizar a las aves de la Reserva de la
Biosfera Sierra La Laguna e incluye un sendero de observación diseñado y
señalizado en colaboración con las comunidades locales.
“El aviturismo es un pilar fundamental dentro de la estrategia de turismo
responsable que promovemos desde FITURCA. El año pasado lanzamos la Guía Rural
de Los Cabos, que consolida la oferta turística y los datos de contacto de más
de 60 guías locales de 20 comunidades, impulsando la integración de las zonas
rurales en el circuito turístico del estado,” destacó Rodrigo Esponda
Cascajares director del FITURCA.
Investigaciones de la UABCS han identificado la presencia de más de 340
especies de aves en Los Cabos, parte de las aproximadamente 1,100 a 1,200
especies registradas en México.
Emer García Orozco,, responsable del área de investigación y
extensionismo universitario de la UABCS Los Cabos, así como presidente del
comité organizador del Festival Internacional de las Aves destacó que es
posible realizar un trabajo a favor de la especie a la vez que se impulsa el
aviturismo.
“Entre los sitios más importantes para la conservación de aves destacan la
Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna y el Estero de San José del Cabo,
que cuenta con el mayor número de registros ornitológicos”, señaló al tiempo
que destacó que actualmente se estima que 8 de cada 10 viajeros realizan
observación de aves y dejan una derrama importante al destino por realizar esta
actividad.