Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 3 de septiembre de 2025

Gobierno de Los Cabos ve necesaria la ampliación de la Planta Desaladora de agua 1

• Advierte que la Planta desaladora 2 no será suficiente para abastecer la demanda de agua para Cabo San Lucas.

Gobierno de Los Cabos ve necesaria la ampliación de la Planta Desaladora de agua 1

 

San José del Cabo, Baja California Sur.- A casi un año de haber tomado protesta como alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez declaró a medios de comunicación que el reto más grande para las autoridades es el abastecimiento de agua para la población. 

 

Si bien la construcción de la Planta Desaladora número dos sigue en proceso y se proyecta que pueda operar para el mes de septiembre del 2026, el mandatario local señaló que no será suficiente para cubrir la demanda que se tiene en la demarcación, sobre todo para la delegación de Cabo San Lucas (CSL). 

 

"Definitivamente el agua es el reto principal, no solo en Los Cabos, pero sí es necesario continuar con gestiones... y sí es necesaria la ampliación de la desaladora 1 o buscar otras alternativas; siendo la delegación de Cabo San Lucas un lugar muy difícil para poder obtener agua de otros lados así que esperemos que haya mejor apertura para el proyecto". pronunció Agúndez.

 

De acuerdo a declaraciones anteriores del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS) Ramón Rubio Apodaca, la dependencia está interesada en poder operar la planta D1 para mejorar su rendimiento, sin embargo es hasta el 2027 cuando concluye el contrato con el concesionario actual. 

 

Apenas hace unas semanas dio a conocer que ya se trabaja en colaboración con la empresa, aunque solo se ha logrado que la planta de 110 litros de agua por segundo de 250 LPS que es su capacidad.

 

El alcalde también señaló que es necesario que las plantas tengan una segunda fuente de energía para mejorar y asegurar su operatividad, pero también para reducir costos. "La operatividad es cara y requerimos de otra fuente de energía solar, por ejemplo, porque dentro de las propias plantas requerimos de esas alternativas", dijo.

 

Adelantó que se darán a conocer avances y proyectos en el tema hídrico durante el primer informe del gobierno municipal que actualmente encabeza.