Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 30 de septiembre de 2025

Delegación de Bienestar en BCS anuncia segunda fase de registros para programa vivienda

• La Paz y Loreto serán las entidades.

Delegación de Bienestar en BCS anuncia segunda fase de registros para programa vivienda

 


San José del Cabo, Baja California Sur.- Del 29 de septiembre al 2 de octubre, se llevará a cabo el inicio de la fase de registro a personas sin seguridad social interesadas en adquirir una vivienda a crédito de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en los municipios de Loreto y La Paz, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar implementado por el Gobierno Federal.

Con este programa, se atenderán grupos prioritarios, como mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas en riesgo.

 

De acuerdo al compromiso del Gobierno de México las viviendas serán a precios accesibles, en algunos casos con costos de hasta 600 mil pesos y 0% de interés para los beneficiarios de la primera etapa del programa.

 

Los interesados deben cumplir con criterios de elegibilidad, como tener más de 18 años y en caso, de ser menor de edad deberá tener hijos que mantenga, contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos, no ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda, no haber recibido apoyo de vivienda de Conavi y no contar con vivienda propia.


Los puntos de registro se habilitarán en el Parque Dante Rojas de Loreto y en La Paz, en el Parque de la Col. Villas De Guadalupe, en la Primaria Antonio Verdugo Verduzco, en la Cancha deportiva MárquezDeLeón y en el Parque de la Col. Calafia.


En entrevista para Diario El Independiente, la delegada de Bienestar en Baja California Sur Dihpna Yanssen Weichselbaum explicó: “Nosotros como delegación apoyamos a las instituciones que son los que operan el programa que es en cuanto a los criterios CONAVI, quien este nos va marcando la pauta… recordar recordar que es un crédito y número dos que tienen que ser personas dentro de los grupos prioritarios”.

 

Para mayor información la ciudadanía puede consultar https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio