Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 3 de septiembre de 2025

"Debemos estar más preocupados por las lluvias que por los temblores", especialista a la población de Los Cabos

• No descartan que haya afectaciones por deslave o socavones provocados por movimientos telúricos.

"Debemos estar más preocupados por las lluvias que por los temblores", especialista a la población de Los Cabos

 


San Jose del Cabo, Baja California Sur. El mes de septiembre arranco en el municipio de Los Cabos con la presencia de fenómenos naturales: sismos y una tormenta tropical. Autoridades han llamado a la población a dar prioridad a prepararse a una contingencia por las lluvias.


En el marco de la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur - con motivo de la Tormenta Tropical Lorena - este martes 2 de septiembre se presentó Roberto Ortega, investigador titular de la unidad sismología de La Paz para hablar sobre el registro de acontecimientos sísmicos en el municipio de Los Cabos.

 

Recordó que los movimientos sísmicos en Baja California Sur son comunes, aunque no siempre sean perceptibles para la ciudadanía; también destacó que anteriormente el epicentro se daba en zonas no pobladas o más alejadas de la mancha urbana, a diferencia de esta ocasión donde se han presentado los movimientos en la zona de San José del Cabo.

 

Desde el sismo del 1 de septiembre con una magnitud de 4.8 grados se han registrado hasta 470 réplicas, con sismos superiores a los dos grados por lo menos cada hora que además podrían intensificarse con las lluvias.


“El problema realmente es la conexión de lluvias y sismos. Hay algunos mapas de intensidad sísmica de cómo se están sintiendo y estamos teniendo aproximadamente unos 10 sismos cada hora. Va a haber mucho más intensidad de movimientos sísmicos durante los tiempos de lluvias, pero debemos estar mucho más cuidadosos de las lluvias que de los sismos, porque eso es más importante”, dijo.

 

Reiteró que no se descarta que los sismos puedan provocar un deslave debido a que con las lluvias aumenta la presión porosa y con ellos pueden generarse inestabilidades y hasta un socavón.

 

El especialista indicó a las autoridades estatales que es necesario que la información sea eficiente y rápida para mantener a la comunidad al tanto de la situación; resaltó que los instrumentos de detección están conectados al Servicio Sismológico Nacional por lo que esperan que la información fluya sin problemas y únicamente corresponde a las autoridades transmitirla de forma correcta.

 

A la población pidió estar informados únicamente a través de canales oficiales y prepararse para la contingencia por lluvias ante el posible impacto o cercanía de la tormenta tropical “Lorena”.