• También se encuentran las personas afromexicanas y de los pueblos originarios.
San José del Cabo, Baja California Sur.- Las personas de la comunidad
LGBTQ+, las personas de la tercera edad, personas indígenas y afromexicanas son
los tres grupos prioritarios que sufren más casos de discriminación dentro del
municipio de Los Cabos.
Así lo dio a conocer en reciente entrevista la Coordinadora de Derechos
Humanos, Claudia Milagros Armenta López. Explicó la funcionaria que estos casos
se han reportado desde centros educativos o escolares, transporte público y en
instituciones públicas.
En el caso de las escuelas existe mayor incidencia para los grupos de
diversidad sexual; en el caso de instituciones públicas son los adultos mayores
quienes reportan no recibir un trato digno.
Armenta recordó que la discriminación es un delito que puede ser
sancionado y reparado de acuerdo a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación.
Por iniciativa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja
California Sur, se formó la mesa para un municipio libre de discriminación
en el que participan diferentes dependencias, asociaciones civiles y sociedad
civil organizada.
La coordinadora aclaró que para levantar una queja es preciso realizarlo
directamente ante la Comisión vía remota, pero pueden acudir a la coordinación
para acompañamiento de este trámite.
"Nosotros proponemos a la dependencia o al organismo en
cuestión una serie de capacitaciones para sensibilizar al personal. Sabemos que
algunas situaciones se dan por desconocimiento y una de nuestra atribución es
promover y difundir los derechos humanos”; dijo. La convocatoria para el
segundo ciclo de talleres y cursos está abierta y pidieron a la ciudadanía
unirse a esta iniciativa.