• TEMÁTICA SOBRE LA VIDA POLÍTICA, LA SOCIAL Y… LA VÍVIDAMENTE HUMANA… • FRAGMENTOS ESPECIALES SOBRE ESTE PANORAMA…
En
relación a aquellas personas que critican la exposición de un periodista, de
algún/a escritor/a, de algún comentarista de chats, de los análisis, opiniones
y comentarios que hacen, tema que ya comenté en alguna ocasión, pues a mí me ha
sucedido en los últimos tiempos; bueno, desde siempre, y ahora también, sobre
todo por la cuestión y panorama político-electoral en los diversos escenarios
tipos en lo federal y estatal y más allá a veces, y alguna de las causas es
porque yo no me clavo por un solo lado, por un solo color, por una sola extrema
izquierda, extrema derecha, de ningún extremo. Esto sucede en cuanto a
opiniones muy mías, en cuanto a análisis, en cuanto a puntos de vista y hasta
en cuanto a sugerencias ciudadanas, políticas y sociales.
Así
entonces hoy les presentaré una serie de fragmentos que he activado en mi
caminar periodístico ad hoc con esta entrada o preámbulo; esta presentación la
hago como un ejercicio periodístico y que mis selectos lectores lo disciernen
según cada quien… Me inicio con este…
La palabra
es muy importante, tanto hablada como escrita; pero cuando ésta se degenera, se
falsea, se devalúa, debe pasar a tercer término, sí, porque primero son los
hechos, las acciones valederas, la conducta social y política (cuando
corresponde), por eso es que se dice que no siempre hay que confiar del que
habla bonito ni del que “escribe bien”, porque estas palabras suelen ser solo
el instrumento de la demagogia, de la conveniencia mezquina, de la hipocresía.
Revisen algunos discursos y artículos encendidos, sobre todo
político-partidistas y verán…
·
ENSEGUIDA
VEAMOS MÁS FRAGMENTOS ESPECIALES DE ESTE TIPO PARA ENTENDERNOS MEJOR.
*Ni modo,
los que ya estamos en esto tenemos que ser y estar, con los pros y contras, con
los riesgos y satisfacciones, con los altos y bajos… me refiero a los
periodistas, y es que los periodistas siempre, siempre, afectamos intereses
para bien o para mal, de gobiernos, sociales, de la IP, individuales, etcétera.
Pero para hacer y ser de verdad, se tienen que tener cuando menos estas dos
características: honestidad y valor… *.- No demuestres ser débil (aunque en
alguna forma lo seas) sé fuerte, retador y vigoroso, con el triunfo te
respetarán los mismos que solo esperan que te debilites para echársete encima;
ahora no pueden. Si es necesario, hay que acostumbrarse a navegar contra la
corriente y si alguien no te quiere, cuando menos que te tema. No hay que
debilitarse, pues, ni mental, ni espiritual, ni físicamente;… Hay que tener
filosofía y mentalidad de águila: mirar de arriba para abajo, sí, aunque sea
muy grande el individuo nunca hay que mirarlo hacia arriba, SIMPLEMENTE EL
RESPETO A LA JERARQUÍA Y A LA PERSONA.
*…Hay
quienes tienen un “temperamento” violento y van demostrando por la vida su
“carácter” y prepotencia porque pueden… temporalmente. Bueno, la violencia sí,
pero cuando es para defender tu integridad física, tu honor y dignidad, tu
familia; pero la violencia nomás porque sí, la que daña por dañar, la que
afecta a tus semejantes, esa no solamente no es justa, sino que no es
inteligente porque en un momento dado se revierte, autodestruye en lo social y
familiar y, como el bumerang, se devuelve el golpe y el castigo. Úsalo cundo se
debe nada más, porque finalmente el hombre tranquilo, justo, es el que más
vale, sin dejar de ser valiente. El temperamento, la energía, el riesgo que
conlleva la violencia, sólo para la ocasión propicia… ¿Para qué lidiar con gente
buena, normal? El chiste es lidiar, fintear y batallar con bandidos, con
perversos, con ratas, sean o no enemigos.
LA VIDA Y
SUS PROBLEMAS, OBSTÁCULOS, PESADUMBRES Y DEMÁS, PERO… La vida nos presenta
siempre una serie de problemas, obstáculos, dificultades, contrariedades,
etcétera. Pero, insisto, hay que tener conciencia de ello y entrar a la lucha
como si fuera algo natural como parte misma de la vida y no sufrir ni abatirse,
no doblegarse; sino enfrentarlos y tener una especie de ideología sobre esto,
inclusive, hacerlo costumbre, de tal manera que nos convirtamos en triunfadores
cotidianos (a nuestra manera) cada vez que nos enfrentemos a los obstáculos y
problemas. Pero no hay que confiarse, ni tampoco sufrir. Y dentro de esa lucha,
hay que buscar la felicidad al aprovechar los momentos cuando dominamos, aunque
sea temporalmente, el problema económico, de salud, social, familiar, etcétera:
buscar o crear espacios de felicidad, el oasis, “vacacioncitas” y festejarnos
(cada quien a su manera).
·
HORARIO-
A PROPÓSITO DE NO DOBLEGARSE, VEAMOS ESTE CONCEPTO HECHO POEMA.
DOBLEGARSE
JAMÁS. Considero pues que, en función de esta temática, no hay que doblegarse
jamás. Por eso recordé un viejo poema que hice hace algunos años; éste…
Presiento
y sé que no me doblegaré ante nadie / jamás lo he hecho y así lo vivo y siento
/ tal vez ante algo sí, según sea y deba, como… ante Dios o ante ti como un
algo, como ser querido. Ni ofensas, ni agresiones ni injusticias / ni
enjuiciamientos ni decepciones lo han logrado / sí, me han abatido, deprimido,
entristecido, invadido de corajes y de miedos, pero sin someterme. Y no soy
fuerte como un roble, como dice el poema / ni bravo como un león, como die el
refrán/ ni astuto ni zorro soy.../ solamente es esa fortaleza y mentalidad
combinada con dignidad, sentimiento y espíritu…/ que me da “un no sé qué” que
me hace ser como tú/ que entiendes y comprendes el porqué de las cosas de la
vida y… los humanos./ No se necesitan, pues, reglas específicas, ni formas y
fondos, fortaleza y carácter./ SOLAMENTE ES LA VIDA… Y UNA VIDA SIN DOBLEGARSE
JAMÁS! (Luis M. Dibene Geraldo). La Paz, B.C.S., marzo de 1995. Buenos días!