• Padre e hijo fueron detenidos en mayo, luego del aseguramiento de 10 millones de hidrocarburo en Tampico
Fotogalería
Estado de
México. - Autoridades de diversas agencias federales estadunidenses arrestaron
mediante la Operación Muerte Líquida a
padre e hijo, empresarios, vinculados con el cargamento ilegal de combustible
que semanas antes se había descubierto en Tampico en el buque petrolero
Challenge Porcyon.
La operación,
que encabezó la Administración para el
Control de Drogas (DEA), condujo al arresto del empresario
James Jensen, de 68 años, y un su hijo Maxwell, de 25, acusados de traficar 2
mil 881 cargamentos de combustible para favorecer al Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG) entre 2022 y 2025.
Los Jensen
son propietarios de la terminal marítima Arroyo, en Río Hondo, en la costa de
Texas, donde las autoridades confiscaron el puerto, cuatro buques petroleros
con combustible, tres camiones cisterna y una camioneta.
“Casos como
este ponen de relieve las relaciones, a menudo peligrosas, entre empresas
estadunidenses sin escrúpulos y organizaciones terroristas”, declaró por su
parte el director de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San
Antonio, Craig Larrabee.
Deberán explicar apoyo al crimen
El fiscal
federal en Houston, Nicholas Ganjei, dijo que los Jensen “tendrán que rendir
cuentas”, “ya sea porque entregaban armas al cártel o proporcionaban autos o
casas de seguridad para traficantes o les entregaban dinero”.
Como ocurrió
con el cargamento encontrado en Tampico, en Texas, los Jensen documentaban a
aduanas que los buques con combustible que llegaban a la terminal Arroyo
contenían “desperdicios de aceites lubricantes” y “destilados de petróleo”.
Las
autoridades en México descubrieron el buque con huachicol el 19 de marzo. En
Texas, el 29 de abril, en la Operación Muerte Líquida, ocuparon la terminal
Arroyo agentes de la DEA, el FBI, HSI y de la división criminal del fiscal
Servicio de Recaudaciones Internas (IRS).
Sin embargo,
la investigación conjunta de las agencias pasó a un gran jurado federal que
formuló a puerta cerrada y presentó cargos el 22 de mayo en Brownsville, Texas,
en la frontera con Tampico.
Las agencias
arrestaron a los Jensen el 30 de mayo en Utah bajo cargos de tráfico de
combustibles en apoyo al CJNG. Los Jensen enfrentan cargos que conllevan unos
45 años de prisión, y multas millonarias, si son encontrados culpables.
El huachicol fiscal operaba de la siguiente
manera:
·
Empresas dedicadas a la
importación de hidrocarburos sobornaban a los encargados de las aduanas para
que permitieran el desembarque de sus mercancías en diversos puertos.
·
Un caso emblemático fue el
aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en marzo en Altamira.
·
La empresa involucrada era la
denominada Instanza, la cual, mediante documentación falsa, declaraba el
producto como aditivo para aceites lubricantes.
·
De acuerdo con las cartas y
expedientes consultados por Mexicanos Contra la Corrupción, los ingresos
aparentemente iniciaron desde mediados de 2024 hasta principios de 2025.
·
Obtuvieron la información que
Intanza realizó su primera importación de 8 millones 640 mil litros de diésel
de un total de 190 millones de litros de huachicol que ingresaron durante todo
ese periodo.
·
En declaraciones de testigos
protegidos que iniciaron el caso, revelaron que por cada buque que ingresaba al
puerto de Altamira el soborno era de un millón 750 mil pesos que serían
repartidos entre los oficiales involucrados y asignados en la vigilancia y
protección del puerto aduanero.
Puntos clave
Operación
Muerte Líquida realizada por autoridades de EU.
·
Detenidos: James
Jensen (68) y su hijo Maxwell Jensen (25), empresarios.
·
Cargos Principales: Tráfico
de 2,881 cargamentos de combustible y apoyo al Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG).
·
Periodo del Tráfico: Entre
2022 y 2025.
·
Lugar Clave: Terminal
marítima Arroyo en Río Hondo, Texas, propiedad de los Jensen.
·
Confiscaciones: La
terminal Arroyo, 4 buques petroleros, 3 camiones cisterna y una camioneta.
·
Modus Operandi: Documentaban
el combustible ilegal como “desperdicios de aceites lubricantes” o “destilados
de petróleo”.
Fechas Clave:
·
19 de marzo: Descubrimiento
inicial de combustible en buque en Tampico.
·
29 de abril: Ocupación
de la terminal Arroyo en Texas.
·
30 de mayo: Arresto
de los Jensen en Utah.
·
Agencias
Involucradas: DEA, FBI, HSI y la división criminal
del IRS.
·
Penas Potenciales: Enfrentan
hasta 45 años de prisión y multas millonarias.