Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025

Gobierno de BCS impulsa la actualización profesional de las y los operadores del sistema de justicia penal

• Este espacio de formación responde a la necesidad de reforzar las competencias de las personas que integran el sistema de justicia penal.

Gobierno de BCS impulsa la actualización profesional de las y los operadores del sistema de justicia penal

 

 

La Paz, Baja California Sur. - Con el objetivo de actualizar criterios y fortalecer la práctica en la aplicación del principio de proporcionalidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica de La Paz, llevó a cabo la capacitación titulada “Test de Proporcionalidad”, informó su titular, Jorge Joel Cota Ruíz.

 

En su mensaje, el secretario ejecutivo de la CCSJP agradeció a la directora de la Casa de la Cultura Jurídica, Rosa María Macías Macías, por el respaldo constante para desarrollar programas formativos de gran relevancia, así como a la conferencista invitada, Karla Elizabeth Delgado Adams, jueza del Sistema Penal Acusatorio, por compartir sus conocimientos con quienes asistieron.

 

Expresó que este espacio de formación responde a la necesidad de reforzar las competencias de las personas que integran el sistema de justicia penal, al brindar herramientas teórico-prácticas que permitan aplicar con mayor rigor el principio de proporcionalidad en las decisiones judiciales y en la actuación de profesionales jurídicos.

 

Destacó que el test de proporcionalidad constituye actualmente un estándar indispensable en la argumentación jurídica, en la protección de derechos fundamentales y en la construcción de resoluciones legítimas, equilibradas y respetuosas de los límites constitucionales.

 

La conferencia contó con la participación de 35 personas, entre ellas personal de la Dirección de Asesoría Jurídica Estatal de Atención a Víctimas del Delito, de la Procuraduría General de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia.

 

Cota Ruíz subrayó que, con este tipo de acciones formativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la capacitación continua, la profesionalización y la consolidación de un sistema de justicia que actúe con legitimidad, eficacia y pleno respeto a los derechos humanos.