• Desde diciembre de 2024 se ofrecen diez paquetes turísticos integrales que incluyen vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hospedaje, tours y transporte.
Fotogalería
Estado de
México. - Durante la conferencia matutina de este miércoles, Óscar David Lozano,
director general del Tren Maya,
informó que el proyecto ya opera al 100%, con sus 34 estaciones activas a lo
largo de mil 554 kilómetros que atraviesan cinco
estados del sureste mexicano.
La
inauguración completa, que incluyó los tramos seis y siete, se realizó el
pasado 7 de julio. Lozano destacó que
la red de estaciones se conecta con seis aeropuertos internacionales Palenque,
Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal, cuatro de ellos operados por el
grupo aeroportuario Mundo Maya.
Para mejorar la conectividad en
zonas con dificultades de acceso, se habilitaron servicios de transporte en
autobús en 15 estaciones, con tarifas que rondan entre los 35 y 55 pesos.
Además, las
estaciones cuentan con servicios complementarios como
renta de vehículos, tiendas de autoservicio, restaurantes, venta de artesanías
y agencias de viajes.
“El comportamiento ha sido ascendente.
Hasta el 15 de julio hemos transportado un millón 359 mil 317 pasajeros. La
demanda ha crecido de manera consistente”, afirmó el director.
Paquetes turísticos
Desde
diciembre de 2024 se ofrecen diez paquetes turísticos integrales que incluyen
vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Mexicana de Aviación,
hospedaje, tours y transporte.
“En esta
temporada vacacional consideramos que ya llevamos un avance como del 35% y
vamos a tener seguramente vendidos los paquetes
en un 100%“, reiteró el director.
Entre las
nuevas incorporaciones se destacó el hotel
Mundo Maya en Palenque, inaugurado en abril, así como
experiencias de turismo comunitario desarrolladas en conjunto con la Alianza
Peninsular para el Turismo Comunitario, y las secretarías de Turismo y de
Relaciones Exteriores.
Uno de los
paquetes enfatizados en la conferencia es “Mares
y Lagunas”, que incluye visitas a Tulum, Bacalar y Chetumal por
un precio de 17 mil 840 pesos.
Como el
anterior hay diferentes paquetes con distintos destinos, número de noches,
fechas y precios.
Por otro
lado, Lozano subrayó que el proyecto ha tenido un impacto económico significativo en la
región: el Producto Interno Bruto del sureste pasó de 1.8 a 2.3 billones de
pesos; la población económicamente activa y ocupada ha crecido, y la tasa de
desempleo promedio se ha reducido a 2.4%.
También se
reportó un aumento en la actividad
turística, con 43.3 millones de pasajeros aéreos y una
ocupación hotelera que alcanzó el 73.1%.