• Artículo 19 pide que se sancionen a los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel y aquellos involucrados en el uso del programa de espionaje durante los gobiernos de Peña y AMLO.
Fotogalería
Estado de México. - La organización no gubernamental Artículo 19 exigió al gobierno de
México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una amplia y “exhaustiva”
investigación sobre el caso de sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto por
el software Pegasus, además de poner fin al espionaje ilegal y a la corrupción
en el país.
En un
comunicado, la organización no gubernamental citó el reportaje del diario
israelí The Marker, el cual reveló que dos empresarios israelíes presuntamente
se beneficiaron con 25 millones de dólares por actuar de intermediarios en la
asignación de contratos para adquirir el sistema de espionaje Pegasus durante
el gobierno de Peña Nieto.
“Estas
revelaciones coinciden con el juicio por el espionaje a la periodista Carmen
Aristegui, donde se expuso un entramado de corrupción y complicidad”, expresó
Artículo 19.
Según lo
reportado por la ONG, un testigo protegido declaró que uno de los empresarios
beneficiados, dueño del conglomerado KHB, una de las empresas intermediarias de
Pegasus en México, operaba intervenciones ilegales de comunicaciones sin
mandamiento judicial, bajo las órdenes del exsecretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, y el extitular del Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (CISEN) Eugenio Imaz.
“México ha
sido el primer y principal cliente de NSO Group, la empresa creadora de
Pegasus. La corrupción en esta compra no solo fue un abuso de recursos
públicos, sino que también facilitó violaciones masivas a la privacidad”,
denunció la organización.
Ante ello,
exigió a la FGR y al gobierno de Claudia Sheinbaum una investigación
“independiente, exhaustiva y transparente” sobre los presuntos sobornos en la
compra de Pegasus y su uso indebido para espiar a periodistas, defensores de
derechos humanos y opositores.
Asimismo, que
se investigue y sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de
alto nivel mencionados en las acusaciones, así como aquellos involucrados en el
uso de Pegasus durante los gobiernos de Peña Nieto y Andrés Manuel López
Obrador.
Además de
“plena rendición de cuentas” sobre el uso de recursos públicos en la
adquisición de tecnologías de vigilancia y garantías de no repetición.
“No
permitiremos que estas graves violaciones permanezcan impunes. La verdad y la
justicia son indispensables para fortalecer nuestra democracia y garantizar que
estos abusos no se repitan”, enfatizó.
La postura de
Artículo 19 ocurre apenas horas después de que la FGR revelara que tiene
abierta una investigación contra Peña Nieto por el caso Pegasus, quien ha
acusado que la información del medio israelí es “falsa y dolosa”.
La
investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países
intervinieron 50,000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15,000 casos
fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta.
La pesquisa
reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas;
del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador,
además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43
estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.