Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 26 de julio de 2025

Inegi publicará datos sobre la pobreza multidimensional el 13 de agosto

• El instituto informa que conservará la metodología que aplicaba el Coneval para garantizar la continuidad y la comparabilidad en la medición.

Inegi publicará datos sobre la pobreza multidimensional el 13 de agosto


 

Agencia

 

Estado de México. - Las estimaciones más recientes sobre la pobreza multidimensional en México serán publicadas el 13 de agosto por el Inegi, luego de que asumiera oficialmente las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), órgano eliminado tras una reforma impulsada por Morena y aliados.

 

Desde el 17 de julio, el instituto de estadísticas asumió la responsabilidad de medir la pobreza y evaluar la política de desarrollo social en México, conforme a la reforma constitucional que eliminó varios organismos autónomos.

 

El Inegi informó en un comunicado que conservará la metodología que aplicaba el Coneval para garantizar continuidad y comparabilidad en la medición multidimensional de la pobreza, la cual se realiza de manera bienal desde 2008. También resguardará el acervo histórico generado por el consejo, que seguirá disponible para consulta pública.

 

Además del indicador de pobreza multidimensional, el Inegi publicará de forma mensual las Líneas de Pobreza por Ingresos —incluida la línea de pobreza laboral— a partir del 11 de agosto, con información rezagada correspondiente a abril, mayo, junio y julio. En adelante, este dato se difundirá entre el 11 y el 13 de cada mes, dependiendo del calendario del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

 

Por su parte, la pobreza laboral se actualizará cada trimestre, y la próxima publicación está programada para el 27 de agosto, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

 

Con más de 40 años de experiencia, el Inegi aseguró que su nueva etapa mantendrá principios de independencia, objetividad y rigor técnico, y reiteró su compromiso de ofrecer información pública de calidad para la toma de decisiones en materia de desarrollo social.

 

“El instituto asumió este nuevo mandato con apego estricto a sus principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad”, señaló.