• Será un complemento de la física; su implementación dependerá de factibilidad jurídica, técnica y presupuestal
Fotogalería
Estado de
México. - El Instituto Nacional Electoral
(INE) aprobó de su estrategia de transformación digital,
la cual incluye la creación de una nueva credencial digital para votar.
Este avance
forma parte de la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de
Electores, aprobada por el Consejo General en
una sesión extraordinaria realizada ayer.
La propuesta
incluye una versión beta digital de la Credencial
para Votar (CPV), que será un complemento de la credencial
física y contará con mayores funcionalidades, como flexibilidad en la emisión y
actualización, así como mejor control sobre los datos personales.
“La CPV
digital será el inicio de un proceso que nos permitirá ofrecer servicios más
ágiles, seguros y centrados en la ciudadanía”, afirmó el consejero Arturo
Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Uno de los
ejes de la estrategia es el uso de inteligencia artificial para detectar
inconsistencias en el padrón electoral y las listas nominales, especialmente
útiles para evitar problemas como los registrados en el voto de mexicanos en el
extranjero.
Además, la
iniciativa plantea automatizar procesos registrales, mejorar el acceso a la
información y optimizar la interacción con otras instituciones. Todo esto con
el objetivo de ofrecer un servicio más moderno y confiable a la ciudadanía.
Aunque el
documento contempla la posible implementación futura del voto electrónico,
Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no significa que estos
proyectos ya estén autorizados para su ejecución inmediata.
“Aprobar esta
estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que
en ésta se contemplan”, puntualizó. Su puesta en marcha dependerá de
factibilidad jurídica, técnica y presupuestal.
El INE
informó que la credencial digital será complementaria y flexible para su
actualización y que el diseño de la nueva CPV digital busca ofrecer una
herramienta más versátil, además de que permitirá a los ciudadanos mayor
control sobre sus datos personales y facilitará su actualización sin necesidad
de acudir presencialmente a los módulos.
Castillo
explicó que el documento aprobado es evolutivo y adaptativo, es decir, podrá
ajustarse conforme avancen las tecnologías, cambien las normas o surjan nuevas
necesidades ciudadanas.
La estrategia
fue impulsada desde hace más de un año por la Comisión del Registro Federal de
Electores, entonces presidida por la consejera Carla Humphrey Jordan, a quien
Castillo agradeció públicamente, junto con al personal técnico y
representaciones partidistas.
“Con la
aprobación de este documento estaremos dando un primer paso sólido hacia la
transformación digital de este Instituto, en beneficio de los derechos de las
mexicanas y los mexicanos”, concluyó.
Taddei garantiza resguardar padrón
El INE no
entregará el padrón ni la lista nominal a ninguna autoridad, ni contempla su
fusión con la CURP biométrica, aseguró la consejera presidenta, Guadalupe
Taddei, en una conferencia de prensa previa a la sesión del Consejo General.
“Es lo más
lógico que pudiera pasar en este momento: decir que vamos a entregar el padrón
con todo lo que eso significa… no es así de sencillo”, afirmó ante medios de
comunicación.
Taddei
rechazó que exista solicitud alguna por parte del gobierno federal para acceder
a la base de datos del INE. “Claro que el padrón y la lista nominal son la
piedra angular de este instituto, en el cual se sostiene la confianza
ciudadana, de las organizaciones políticas y del propio sistema de gobierno”.
Aclaró además que, aunque se abrieran mesas de trabajo para dialogar sobre
posibles colaboraciones, “serían decisiones colegiadas del Consejo General, no
personales”.
“Desde 1991
he defendido cada credencial, cada registro con rostro, nombre y dirección.
Esta credencial genera poder político, la CURP genera identidad”, puntualizó.
En cuanto al
proyecto gubernamental de implementar una CURP biométrica, la consejera
presidenta subrayó que no ve riesgo alguno de desplazamiento del INE como
principal emisor de identificación oficial.