Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 29 de julio de 2025

El 85% de bienes de México quedará fuera de los aranceles de Trump: Larry Rubin

• El presidente de la American Society dice que el TMEC sigue siendo el instrumento central de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

El 85% de bienes de México quedará fuera de los aranceles de Trump: Larry Rubin

Fotogalería



 

Estado de México. - Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc), afirmó que México es el país más favorecido en la guerra comercial desatada por Donald Trump, ya que 85% de las exportaciones quedarán fuera del arancel del 30% previsto para ser cobrado a partir del 1 de agosto.

 

“Nuestras discusiones en Washington han sido que todo lo que está en el TMEC, que es la mayoría del comercio entre México y Estados Unidos, continúe sin arancel y estamos hablando de que el 15% restante aproximadamente, lo que no es a través de TMEC, pues sí se baje el arancel”, declaró el empresario.

 

El presidente Donald Trump comunicó a través de una carta dirigida a su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, que cobrará un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a partir de agosto.

 

Rubin dijo que el TMEC sigue siendo el instrumento central de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

El empresario realizó una gira a Washington para tratar de convencer a congresistas y funcionarios que la mejor ruta del comercio bilateral es no cobrar aranceles a las exportaciones.

 

Aseguró que las reglas establecidas en el TMEC hicieron que México sea el mayor socio comercial de Estados Unidos, lo cual continuará.

 

Agregó que en los diálogos en el Congreso de Estados Unidos se planteó la necesidad de blindar a la mayoría de las exportaciones e inversiones en Estados Unidos y México.

 

Recordó que los aranceles son uno de los temas centrales de la política económica de Trump a nivel mundial y que países han llegado a negociaciones importantes.

 

Ante eso “el TMEC es el instrumento que hoy por hoy logra fortalecer la relación comercial entre México y Estados Unidos”.

 

Durante la gira en Washington, Larry Rubin pidió a los congresistas y autoridades de Estados Unidos que el TMEC debe continuar y que cuando se sienten México y Estados Unidos a renegociar en 2026 se muestre que “el TMEC es y ha sido el instrumento más importante para acrecentar el comercio de México y Estados Unidos”.

 

“El TMEC seguirá blindando al comercio bilateral, incluso tomaron nota en el Capitolio sobre la petición de que el comercio siga siendo libre de aranceles en todo lo que hoy está protegido por el TMEC”, apuntó.

 

“Nos sentimos confiados que así será, ya que nos han escuchado y esa es la alineación que ha habido en Washington”, expresó.

 

Dijo que trabaja para que el arancel por dumping del tomate disminuya y desaparezca: “Hay unas fuerzas internas dentro de Estados Unidos, que buscan otra cosa, con el arancel por dumping al tomate mexicano”.

“En Texas, el arancel al jitomate es contraproducente, porque aparte le pega a más de 35 mil empleados en la frontera del lado de Estados Unidos”, dijo.

 

“Este es uno de los temas que continuaremos trabajando, no nada más en Washington, sino también en Texas para tratar de minimizar al máximo el arancel al tomate”, concluyó.