• Ricardo Monreal resaltó que el objetivo de la iniciativa es modificar el artículo 73, en su fracción 21, para facultar al Congreso a expedir una ley general contra la extorsión
Fotogalería
Estado de
México. - “Saludo la iniciativa, saludo el propósito, dado que se ha convertido
este delito en el principal reclamo de la sociedad”, dijo el presidente de la
Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, luego de que la
presidenta Claudia Sheinbaum anunciara este martes que enviaría la iniciativa
de la Ley General contra la Extorsión a
la Cámara de Diputados, informando que será una de las
prioridades para el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre, y la
cual se espera que esté aprobada como máximo a finales de septiembre.
“Los tiempos, son que, si llega aquí a la
Cámara, le voy a pedir a presidente de la Comisión de Justicia arranque, aunque
es una reforma constitucional, puede llegar a Puntos Constitucionales o la
Justicia, pero cualquiera de las dos que arranque el trabajo de comisiones y se
alleguen de los elementos indispensables”, expresó el legislador.
Monreal Ávila
reconoció en conferencia de prensa, que la actividad histórica de las drogas,
de la siembra, del cultivo, de la comercialización, de enervantes, que era la
actividad ilícita tradicional del crimen organizado, se trasladó a la
extorsión, incluyendo secuestro, amenazas, y ahora este delito que se ha
despegado y ha crecido de manera notable en todo el país.
Por ello,
expresó que el objetivo de la iniciativa es modificar el artículo 73, en su
fracción 21 para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general
contra la extorsión, la cual se pretende emplear en un esquema similar a otros
delitos graves como secuestro, desaparición forzada y/o tortura.
“Esta
iniciativa que hemos comentado por tercera ocasión, se establece o establece
que la extorsión no dependerá del acto voluntario de la víctima, sino que será
perseguido automáticamente por el Estado. Son los llamados delitos de oficio,
recordarán ustedes. Hay delitos a petición de parte o querellas, que se
requiere la presentación de la denuncia por la víctima para que actúe la
autoridad”, señaló.
El también
coordinador de Morena consideró importante la participación que tendría la
Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con las
fiscalías estatales, en esta ley, asegurando que a través de estos canales se
podrán emplear labores de inteligencia, canales de denuncia, así como unificar
criterios para combatir del delito.
Asimismo,
señaló que la creación de una unidad especializada para combatir la extorsión,
permitirá avanzar contra esta problemática que afecta cada vez más al país,
siendo Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz,
Jalisco, Guerrero y Michoacán, las ocho entidades que registran más del 70% de
esta actividad ilícita.
“Entonces,
esta área o unidad especializada existía sólo en el caso de secuestro y lo que
la Constitución trata de hacer es que también se amplíe para la extorsión”.
También
descartó los señalamientos que hizo el Partido Acción Nacional (PAN), acerca de
que desde el año pasado ellos ya presentaron una iniciativa al respecto, en el
mismo sentido de agregar la extorsión a esta fracción del artículo 73, el
legislador aseguró que él mismo presentó una iniciativa y que no le genera
conflicto que el PAN alegue paternidad anticipada: “a mí no me genera ningún
problema aceptar que dictaminemos la iniciativa de la Presidenta de la
República, en todo caso el dictamen que formulen las comisiones señala la
historia de las iniciativas presentadas. Además, redacta los antecedentes que
existen sobre la materia de la iniciativa que regula. Así que eso es lo de
menos”.
Hasta el
momento, la Cámara de Diputados queda a la espera de que la iniciativa llegue a
San Lázaro, ya que previamente tendrá que pasar por la Comisión Permanente, en
la Cámara de Senadores.
Por otro
lado, al ser cuestionado por medios de comunicación sobre los bloqueos que se
están haciendo por parte de transportistas, principalmente en las carreteras de
Puebla, a Veracruz y Oaxaca, desde la Ciudad de México, estados liderados por
Morena, en donde mencionaron, pareciera que ellos se manifiestan y no hay nada
que cambie, convirtiendo las carreteras del país en “tierra de nadie”, el
presidente de la Jucopo aseguró que la violencia va a disminuir.
“Yo estoy
seguro que va a disminuir el tema de asaltos, robos en carretera. Yo estoy
seguro que se está atendiendo, se va a atender y estos gobiernos de Morena, la
mayoría tienen, por ejemplo, Veracruz y Puebla apenas unos meses de inicio.
Aunque Veracruz, los dos habían sido gobernados por Morena, yo estoy convencido
de que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado con una
estrategia de firmeza y de no negociación con la delincuencia”.