La CNDH celebró la reforma a la Ley General de Desaparición, destacando la implementación de la CURP biométrica.
Fotogalería
Estado de México. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró la publicación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, publicada el en el Diario Oficial de la Federación.
“Representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las acciones de búsqueda y localización, y es, sobre todo, reflejo del trabajo conjunto, persistente y comprometido”, señaló.
Las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) incorporan la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y Plataforma Única de Identidad, con lo que la CURP se convierte en un documento de identidad obligatorio (físico y digital) que incluye fotografía y huellas dactilares, bajo el esquema biométrico.
La CNDH justificó que esto servirá para facilitar búsquedas y alertas rápidas en casos de desaparición, a través de avisos de posibles coincidencias e indicios que permitan aportar información para una investigación, búsqueda, localización o identificación de Personas Desaparecidas o No Localizada con mayor eficacia.