Académicos de la UABCS trabajan en el desarrollo de material didáctico en aguas subterráneas
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a
través de sus Departamentos Académicos de Ciencias de la Tierra y de Sistemas
Computacionales, colabora en un proyecto enfocado en el desarrollo de material
didáctico para facilitar la comprensión de las ciencias relacionadas con las
aguas subterráneas.
El objetivo
de esta iniciativa es hacer más accesibles y comprensibles los conceptos clave
de esta área del conocimiento mediante herramientas visuales e interactivas,
dirigidas tanto a estudiantes como al público en general.
La
colaboración contempla la traducción, adaptación y generación de contenido
educativo gratuito con enfoque global y un fuerte compromiso con la justicia
hídrica y el acceso equitativo a la información.
Por parte del
Departamento Académico de Ciencias de la Tierra participan el Dr. Tomás Israel
Grijalva Rodríguez, el Dr. Ernesto Ramos y la Dra. Mara Yadira Cortés; mientras
que del Departamento Académico de Sistemas Computacionales colaboran el Dr.
Andrés Sandoval Bringas y la Dra. Mónica Carreño León, junto con un equipo
multidisciplinario de profesoras, profesores y estudiantes.
En
entrevista, el Dr. Tomás Israel Grijalva Rodríguez, quien coordina esta
colaboración desde Ciencias de la Tierra, explicó que la iniciativa surgió a
partir de su búsqueda de recursos didácticos de calidad para sus clases.
“Encontré
material valioso en una página internacional que reúne a eméritos de
universidades de Canadá, Estados Unidos y Australia. Me sorprendió que todo el
contenido fuera gratuito. Me invitaron a participar como traductor de libros y,
posteriormente, al identificar la falta de materiales interactivos, propuse
desarrollar nuevo contenido con apoyo del Departamento de Sistemas
Computacionales”.
Actualmente,
el equipo trabaja en la traducción de un primer libro y en la creación de una
versión completamente interactiva de otro, centrado en conceptos abstractos de
aguas subterráneas.
“Estamos
transformando estos contenidos para hacerlos visuales, representativos de la
realidad, y así facilitar su comprensión para las generaciones actuales”,
añadió el Dr. Grijalva.
Aseguró que
el impacto de esta colaboración sería de carácter internacional. Señaló que
actualmente colabora también con The Groundwater Project, organización benéfica
canadiense sin fines de lucro comprometida con el avance de la educación
mediante la creación y puesta en disposición en línea de material educativo
gratuito de alta calidad sobre aguas subterráneas.
Dicho
proyecto cuenta con más de 300 mil descargas de libros gratuitos, 600 mil
lecturas en línea, y más de mil voluntarios en 70 países. Sus publicaciones
están disponibles en más de 54 idiomas, convirtiéndolo en una de las
plataformas educativas más relevantes en el campo de las aguas subterráneas.
“La escasez
de agua en el mundo está directamente relacionada con el desconocimiento sobre
las aguas subterráneas, que son la principal fuente de consumo humano. De esta
manera, buscamos educar a la población sobre cómo proteger, buscar y comprender
los riesgos de contaminación de este recurso vital. Al final, se trata de
justicia en el acceso al agua y a la educación de calidad”, concluyó el
investigador.