• Especialistas del sector privado elevan en junio su estimación para el PIB a 0.20%, desde el cálculo previo de 0.18%, es la primera mejora desde el sondeo de noviembre.
Fotogalería
Estado de México. - Especialistas del sector privado mejoraron ligeramente en junio su
pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025 a 0.20%, desde la
estimación previa de 0.18%, según la mediana de estimaciones publicada este
martes por Banxico.
Se trata de
la primera mejora en sus expectativas sobre el PIB para 2025 desde el sondeo de
noviembre, pues a partir de diciembre empezaron a deteriorar sus previsiones.
Para 2026, la
mediana de los 43 grupos de análisis consultados revisó ligeramente a la baja
su previsión a 1.40%, desde el 1.41% de la encuesta de mayo.
Estas
proyecciones se difunden tras publicarse que el PIB de México creció 0.2% en el
primer trimestre respecto al periodo previo, y 0.6% frente al mismo trimestre
del año pasado, según cifras desestacionalizadas del Inegi.
Organismos
internacionales y financieros locales proyectan una desaceleración económica
nacional para 2025.
Por otro
lado, los expertos elevaron sus perspectivas de la inflación general para el
cierre de 2025 a una estimación de 4%, desde una previa de 3.9%.
Esta
previsión llega después de que la inflación se ubicara en 4.51% a tasa anual en
la primera quincena de junio.
Para 2026,
los especialistas proyectaron que la inflación general se ubique en 3.74%,
menor al 3.77% previo, aunque aún por encima de la meta del 3% del banco
central.
Como factores
que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses,
los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (35%), las condiciones
económicas externas (32%) y las internas (22%).
A nivel
particular, resaltaron los problemas de inseguridad pública (18%), la política
sobre comercio exterior (15%), la inestabilidad política internacional (9%), la
incertidumbre sobre la situación económica interna (7%).
Asimismo,
destacaron la ausencia de cambio estructural en México (6%) y otros problemas
de falta de Estado de derecho (6%).
Los analistas
mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que el peso
cerrará 2025 en 20.13 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de
20.50 pesos por billete estadounidense que veían en mayo.
Para 2026,
los especialistas calculan que el peso se intercambiará en 20.70 unidades por
dólar, menor al estimado de 21 pesos por dólar del mes anterior.
Sobre el
sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a
9,628 millones de dólares desde las anteriores de 10,070 millones de dólares.
No obstante,
el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se redujo a una
proyección de 32,685 millones de dólares desde una anterior de 33,003 millones
de dólares.