• Más de 4.5 millones de sopas instantáneas se consumen a diario en México pese a sus riesgos nutricionales
Fotogalería
Estado de
México. - Según el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), los
mexicanos comen más de 4.5 millones de unidades de este producto al día.
Expertos
advierten que el consumo excesivo de estos alimentos puede traducirse en una
menor ingesta de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, hierro, potasio,
fibra y vitaminas A y C.
En el país,
este tipo de alimento es el preferido por niños y jóvenes de entre 8 y 18 años
debido a su sabor atractivo y bajo costo. Sin embargo, contiene potenciadores
de sabor como glutamato monosódico, inosinato, guanilato de sodio, extracto de
levadura y proteína hidrolizada de soya, los cuales, si se consumen con
frecuencia, pueden ser dañinos para la salud.
Incluso,
algunas presentaciones contienen azúcares como sacarosa, glucosa, fructosa o
lactosa, así como aceites vegetales y, en algunos casos, grasa de leche, quesos
y grasa de pollo, de acuerdo con un estudio de calidad realizado por la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En cuanto al
sodio, la cantidad puede variar: un solo paquete de sopa instantánea puede
contener hasta 2 mil 700 miligramos, mientras que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda una ingesta inferior a 2 mil miligramos al día.
En este
contexto, un artículo publicado en la revista Nutrition Research and Practice
señala que existe una asociación entre la frecuencia de consumo de fideos
instantáneos y los niveles plasmáticos de triglicéridos, la presión arterial
diastólica y la glucemia en ayunas.