Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 12 de julio de 2025

A falta de drenaje, ciudadanos de El Tezal realizan el tratamiento de aguas residuales por su cuenta

• La Subdelegación de El Tezal cuenta con más de 15 mil familias y abarca un 20% de Cabo San Lucas.

A falta de drenaje, ciudadanos de El Tezal realizan el tratamiento de aguas residuales por su cuenta

 

San José del Cabo, Baja California Sur. Durante los últimos años la zona de El Tezal en Cabo San Lucas (CSL) ha tenido un crecimiento exponencial y de acuerdo al último censo realizado se estima que habitan en esta zona más de 15 mil familias, además de ser un área con amplio desarrollo comercial.

 

En el marco de una reunión con el Grupo Madrugadores de Los Cabos, el Subdelegado Gabriel Larrea contó algunas de las problemáticas más graves que aquejan a la comunidad, entre ellas falta de servicios públicos. La falta de planeación combinado con el paso acelerado de desarrollo de condominios y viviendas provocó que gran parte de las construcciones no cuente con drenaje.

 

"Cada uno de los vecinos es responsable del tratamiento de su agua negra, muchos de los condominios tienen su planta de tratamiento con aguas residuales, el cual queda bajo responsabilidad de los mismos vecinos esta operación, se complica mucho porque no es fácil y además es muy costoso por el constante funcionamiento de energía eléctrica", explicó Larrea.

 

Trabajan para que el agua tratada tenga un aprovechamiento y se usa para el riego de las áreas verdes del mismo condominio y de la zona. Sin embargo una de sus peticiones a las autoridades es poder contar con una planta de tratamiento de aguas residuales que sea operada por el municipio.

 

Consideran que así como ya se realiza con otras plantas, el agua producto de este proceso puede venderse a los desarrollos y ocuparse dentro de la misma ciudad para otros fines.

 

"Todo esto es producto de una mezcla de ingredientes, no existía la planeación para esta zona y por eso es tan importante El Plan parcial de El Tezal, todo esto no se hizo con una visión desde que se empezaron a vender lo grandes polígonos de la zona y hay que ver que todo esto era del Ejido de Cabo San Lucas y se desincorporaron secciones de tierra, no hubo plan", agregó.

 

En cuanto al Plan Parcial, el documento se encuentra en una última etapa de revisión por parte del Instituto Municipal de Planeación, pasará posteriormente a revisión por parte del Gobierno del Estado de Baja California Sur para su dictamen de congruencia y finalmente se someterá a un segundo proceso de consulta ciudadana.

 

Trabaja el Consejo Ciudadano de El Tezal en acelerar el proceso para impedir la llegada de más desarrollos sin planeación y cumplimiento de la normatividad.