• La propuesta busca proteger la riqueza ambiental de los mares sudcalifornianos y frenar actividades como la minería submarina y la pesca industrial depredadora.
La Paz, Baja California Sur.- El gobernador de la
entidad, Víctor Manuel Castro Cosío expresó su respaldo a la iniciativa “Dos
Mares”, que busca declarar como Área Natural Protegida una vasta zona marina
que abarca tanto el litoral del Pacífico como del Golfo de California en Baja
California Sur (BCS). No obstante, subrayó que el proyecto deberá construirse
con diálogo y acuerdo entre todos los sectores involucrados.
“Se está haciendo un proceso de consulta. Hay
interesados en que se haga, otros que no. Entonces, lo correcto es que haya
consenso en la entidad”, declaró a Diario El Independiente, el mandatario al
referirse a esta propuesta de gran escala que busca proteger la riqueza
ambiental de los mares sudcalifornianos y frenar actividades como la minería
submarina y la pesca industrial depredadora.
Castro Cosío recalcó que la iniciativa no afectará
a quienes practican la pesca tradicional, actividad que —dijo— debe continuar
sin restricciones injustas: “Debe quedar claro que no habrá embarcaciones
mayores depredando nuestros mares y que seguirán trabajando mis compañeras y
compañeros dedicados a la pesca de manera tradicional, sin afectación alguna”.
El gobernador también se manifestó abiertamente en
contra de la minería submarina, haciendo alusión directa al caso del proyecto
“Don Diego”, propuesto años atrás para extraer fosfatos en el Golfo de Ulloa:
“Ya no. Que no haya minería submarina que afecte el Golfo. Con la mina Don
Diego, la submarina, no estamos de acuerdo”, afirmó.
Pese a ello, Castro Cosío puntualizó que su
gobierno no está cerrado al desarrollo, siempre y cuando se respeten las normas
y se privilegie la sustentabilidad: “Estamos de acuerdo mientras se hagan
planes de manejo correctos, mientras se hagan las cosas bien”.
La propuesta “Dos Mares”, impulsada por
organizaciones ambientalistas, científicos y activistas locales, plantea
proteger más de 19 millones de hectáreas marinas como estrategia para conservar
la biodiversidad, evitar prácticas extractivas de alto impacto y asegurar la
viabilidad a largo plazo de la pesca sustentable.
El gobierno estatal, por su parte, ha reiterado su
compromiso de continuar con el proceso de consulta para recoger las voces de
comunidades, pescadores, científicos y otros actores clave antes de que la
federación tome una decisión final.