• La falta de sucesión, gobernanza y claridad en roles las pone en peligro, según un estudio del Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School.
Fotogalería
Estado de México. - Apenas 4% de las empresas familiares en México se encuentran en
condiciones óptimas para garantizar su continuidad, de acuerdo con un estudio
elaborado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios
CIFEM|BBVA del IPADE Business School.
El informe,
que encuestó a 476 empresas, advierte que el 50% de las organizaciones
participantes enfrenta un riesgo serio de desaparición por la acumulación de
malas prácticas que afectan tanto la operación del negocio como la armonía
familiar.
Además, el
66% está en riesgo por no haber profesionalizado sus procesos de gobernanza ni
contar con consejos de administración funcionales.
“Las empresas
familiares son de una importancia incuestionable en México, ya que representan
entre el 90 y el 95% de los negocios, y detectamos que su institucionalización
es en donde más riesgos se anticipan, ya que solo un 5% de las empresas
manifiesta estar en orden en este rubro; este es un pendiente en la mayoría de
las empresas familiares que participaron”, señaló Ricardo Aparicio Castillo,
director de CIFEM|BBVA, según un comunicado.
Uno de los
principales retos es la sucesión generacional: el 53% de las empresas no ha
definido procesos claros para el relevo en la dirección, lo que pone en peligro
su permanencia. Solo el 23% cuenta con una proyección a futuro que podría
asegurar su continuidad.
El estudio
también evidenció una confusión frecuente entre los roles de propietario y
director, presente en el 56% de los casos, lo que limita la toma de decisiones
objetivas. Además, el 58% no tiene políticas claras para el ingreso, evaluación
y salida de colaboradores familiares.
En lo
financiero, las empresas familiares mostraron buen desempeño: el 78% reportó
crecimiento en ventas en los últimos tres años y el 74% en patrimonio. Sin
embargo, solo el 28% aumentó el reparto de dividendos, lo que podría generar
tensiones internas.
También se
identificaron desafíos de género y edad: solo 23% de las empresas son lideradas
por mujeres, y 30% de los líderes actuales tiene más de 60 años, lo que plantea
un reto de renovación.
En
comparación con el estándar internacional, México tiene un porcentaje menor de
empresas en tercera generación (9% frente al 11% global).
Enrique
Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México, destacó el valor de
este tipo de estudios en el marco del Plan México, que busca fortalecer a pymes
y empresas familiares.
Añadió que,
en el primer trimestre de 2025, BBVA otorgó más de 64,000 millones de pesos en
créditos nuevos, de los cuales el 10% fue para pymes sin historial crediticio.