• Esta labor que se inició desde abril pasado, previo al inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales en el Pacífico mexicano 2025, es efectuada por verificadoras y verificadores de la institución.
La Paz, Baja
California Sur. - La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS) realiza evaluaciones de los edificios que están
contemplados como refugios temporales, con el objetivo de constatar que se
encuentren en condiciones adecuadas para cumplir con esta función y en su caso
indicar las mejoras que deban realizarse para que garanticen la seguridad de
las y los usuarios.
Esta labor
que se inició desde abril pasado, previo al inicio de la Temporada de Lluvias y
Ciclones Tropicales en el Pacífico mexicano 2025, es efectuada por
verificadoras y verificadores de la institución con la finalidad de que las
instituciones responsables de los inmuebles tengan la oportunidad de aplicar
adecuaciones necesarias, ya sean de infraestructura o en sistemas de fluidos y
energéticos, señaló la titular de COEPRIS, Ethna Quiroz León.
Son
revisiones que se llevan a cabo con personal de Protección Civil estatal y
municipal, así como autoridades educativas para corroborar que, ante el
eventual paso de tormentas o huracanes, estos espacios se encuentren en
circunstancias adecuadas para brindar un alojamiento seguro (tanto en
estructura como en condiciones sanitarias), a población que vive en zonas de
riesgo por inundación, puntualizó la médica.
En los
recorridos por estos inmuebles se inspeccionan las fuentes de abastecimiento y
almacenaje de agua; capacidad de alojamiento de personas, cantidad y
operatividad de módulos sanitarios, condiciones de techo, ventanas y puertas,
el estado de instalaciones eléctricas y la aplicación de medidas para evitar la
proliferación de fauna nociva, agregó la servidora pública.
Al realizar
estas visitas, COEPRIS genera un reporte de la verificación con las
recomendaciones para eliminar o controlar riesgos a la salud y, de acuerdo a
los tiempos definidos por autoridades responsables de las reparaciones o
adecuaciones en los refugios, se programan nuevas visitas para confirmar las
correcciones, finalizó Quiroz León.