• La proposición sugiere que se realice anualmente o cada tres años, dependiendo de la legislación y la naturaleza de los riesgos involucrados.
La Paz, Baja
California Sur. - Con la finalidad de promover una constante actualización en
los Atlas Estatal y Municipales para la prevención y atención de desastres, el
diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, presentó al pleno, iniciativa mediante
la cual se reforma la fracción IX del inciso a) del artículo 12, la fracción II
del artículo 17 y las fracciones II y X del artículo 33; y se adiciona una
fracción XI al artículo 33 todo a la Ley de Protección Civil y Gestión de
Riesgos para el Estado y Municipios de Estado de Baja California Sur, para
establecer como término, un año, para la actualización de los mismos.
En la
exposición de motivos, le iniciador ejemplificó que, en el caso del municipio
de La Paz, BCS, un atlas de riesgo podría identificar las áreas susceptibles a
inundaciones costeras o sismos, lo que permitiría planificar la construcción de
infraestructura resiliente a dichos eventos. Podría también indicar las rutas
de evacuación más seguras y los lugares de reunión para la población en caso de
emergencia. Además, señaló que el atlas ayudaría a tomar decisiones informadas
sobre la ubicación de nuevas construcciones y la implementación de medidas de
prevención.
Añadió al
miso que, el Atlas de Riesgo es un sistema que sirve como base de conocimiento
y de referencia del territorio y de los peligros que pueden afectar a la
población y a la infraestructura cuidando el entorno sustentable, también es
una herramienta que permite hacer una mejor planificación del Sistema Integral
de Riesgos para contar con infraestructura más segura y de esta forma
contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres, a
través de la cultura de la autoprotección. “La actualización de los Atlas de
Riesgo es crucial para garantizar la precisión de la información y facilitar la
toma de decisiones en materia de prevención y mitigación de riesgos”, concluyó.