• Busca la Semarnat restaurar 50 sitios altamente deteriorados, reforestar 100 mil hectáreas de bosque y recuperar 50 por ciento de los manglares en el país
Fotogalería
Estado de
México. - La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
evaluó las distintas acciones que deben realizar para hacer frente a la crisis
climática que aqueja el
país.
En un
ejercicio inédito, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, acompañada de
todo su equipo, encabezó el Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales,
para escuchar las voces y los desafíos en todo el país.
Recordó que
entre los planes estratégicos de la secretaría se encuentra la restauración de
50 sitios altamente deteriorados, la reforestación de 100 mil hectáreas de
bosques y 50 por ciento de manglares.
“Queremos
realmente llevar adelanta dos proyectos de justicia ambiental: uno en el estado
de Hidalgo, la presa Endhó, y otro en el río Sonora, en el estado de Sonora”,
dijo Bárcena.
La encargada
de la política ambiental destacó que una de las prioridades es llegar al 30 por
ciento de la conservación y protección del territorio en 2030.
Mesas de trabajo
El objetivo
de la reunión de ayer, expuso la secretaria Alicia Bárcena, es construir hacia
el futuro soluciones conjuntas frente al cambio climático, la contaminación por
plátcios, la basura, la restauración de ecosistemas, así como los retos
locales, regionales y nacionales de la agenda ambiental.
En el evento
realizado en el Bioparque San Antonio de la Ciudad de México, donde
participaron los titulares de Medio Ambiente estatales, procuradurías y
comisiones locales de biodiversidad, Bárcena anunció que ya se trabaja con las
Cámaras de Diputados y de Senadores en una iniciativa de ley en Economía
Circular.
“Estamos
consultando a distintos sectores, al sector privado, al sector social, pero es
una ley fundamental que tienen que regular, por ejemplo, la responsabilidad
extendida de los fabricantes”, afirmó.
“O sea, una
empresa que produce el Tetra Pak, debe hacerse cargo de ese Tetra Pak hasta el
final de la vida útil de ese Tetra Pak, de su circularidad. Y eso no está
pasando y debemos por eso legislarlo y reglamentarlo”.
El pasado 13
de mayo, Bárcena llamó a las empresas industriales del país a impulsar la
economía circular.
“La nueva
forma de hacer economía tiene que partir de la base de la economía circular”,
apuntó.
La
funcionaria aseguró que, bajo esa visión, en la que se busca cambiar la
práctica de desechar por la de reciclar, el país cambiaría el paradigma de
desaprovechar el 90% de las 120 mil toneladas diarias de residuos que genera.
Por otro
lado, el presidente de la Comisión de Economía Circular de la Concamin, Adrián
Estrada Montemayor, expuso la necesidad de contar con un marco regulatorio que
fomente la transición a la economía circular.
El director
de Petstar, Jaime Cámara Creixell, reconoció el compromiso de la presidenta
Claudia Sheinbaum por impulsar una economía circular, ya que fue ella quien
inauguró la primera planta en CDMX.