• Carreras como Ingeniería Química (50.61%), Biología (50.55%) y Ciencias Naturales (50.21%) superan el 50% de participación femenina
Fotogalería
Estado de
México. - En México, 57 de cada 100 cédulas
profesionales corresponden a mujeres, de acuerdo con cifras de
la Secretaría de Educación Pública (SEP), que
indicó que este avance refleja un cambio en las dinámicas educativas y
laborales, destacando la diversificación de áreas de estudio y ocupación
femenina. Carreras como Ingeniería Química (50.61%), Biología (50.55%) y
Ciencias Naturales (50.21%) superan el 50% de participación femenina, así lo
señaló José Omar Sánchez Molina, titular de la Dirección General de
Profesiones.
El secretario
de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó que la
administración de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo impulsa políticas
educativas para promover la equidad de género y el
empoderamiento femenino, incrementando su presencia en diversos sectores. Por
primera vez, México tiene una presidenta científica y académica, un símbolo de
este progreso.
7 de cada 10 profesionistas son mujeres
Delgado
Carrillo destacó que las mujeres lideran en varias disciplinas; en Educación y
Humanidades, 7 de cada 10 profesionistas son mujeres, consolidándose como
pilares en la formación de nuevas generaciones. En Ciencias Médicas y de la Salud, también 7 de
cada 10, destacando en cuidado, investigación e innovación
clínica. En Bellas Artes y Ciencias Sociales y Administrativas, 6 de cada 10
profesionistas son mujeres, contribuyendo al arte, la justicia, la gestión
pública y privada.
En Ciencias Exactas y Naturales, 5 de cada 10
cédulas son de mujeres, mostrando un balance de género en áreas
como matemáticas y física. En Ciencias Agropecuarias, 5 de cada 10 patentes son
femeninas, impactando en sostenibilidad y producción alimentaria. Sin embargo,
en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, solo 4 de cada 10 profesionistas son
mujeres, y en el ámbito militar, apenas 2 de cada 10, lo que señala áreas de
oportunidad.
Estas cifras
reflejan el compromiso de la SEP y la presidenta Sheinbaum por fortalecer la
inclusión y profesionalización femenina en México.