• La organización Reinserta estrena 'Nunca fuimos niños', donde se expone la crudeza del reclutamiento infantil; el 100% de la monetización en YouTube será para financiar programas de atención y prevención.
Fotogalería
Estado de
México. - Este 30 de abril la organización Reinserta estrenó ‘Nunca fuimos
niños’, un cortometraje que retrata, a través de una narrativa sensible y
directa, las historias de niñas, niños y adolescentes reclutados por la
delincuencia organizada en México.
La
producción, lanzada en colaboración con las agencias Rainbow Lobster, MADE y
The Maestros, retrata las miles de historias de menores que son arrebatados de
su infancia y utilizados por grupos criminales, de acuerdo con un
comunicado.
El material
está disponible en el canal de YouTube de Penitencia, y el 100% de la
monetización generada será destinada a financiar programas de atención y
prevención del reclutamiento infantil impulsados por la organización Reinserta.
Según datos
de la Red por los Derechos de la Infancia en México citados en el comunicado,
más de 30 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado, y en
promedio, 28 niñas, niños y adolescentes desaparecen cada día en el país.
Reinserta
agregó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya había alertado
desde 2015 sobre el reclutamiento de menores entre 9 y 11 años por estos
grupos.
Recordó que
en 2021 publicó una investigación con más de 80 testimonios de menores
involucrados con la delincuencia organizada.
Aunque los
hallazgos fueron presentados públicamente e incluso retomados por legisladores
y figuras políticas rumbo al proceso electoral de 2024, Reinserta denunció que
los compromisos no se han traducido en acciones efectivas.
Señaló que
casos recientes como el del Rancho Izaguirre muestran que el problema persiste
y exige respuestas urgentes.
La
cofundadora de Reinserta, Saskia Niño de Rivera, dijo en un comentario por
audio que la organización busca la tipificación del delito de reclutamiento
forzado, no solo como una agravante de la trata, sino que sea un delito por sí
solo, para que la gente que utiliza a menores de edad dentro de la delincuencia
organizada se enfrente a consecuencias reales.
“El
reclutamiento forzado en México es una realidad que nos concierne a todos. Hoy
los niños, las niñas y los adolescentes son un blanco y una oportunidad para la
delincuencia organizada, y es un problema de normalización de violencia real”,
indicó.
“Es momento
de generar las políticas públicas necesarias y atender a los adolescentes de
nuestro país, a los niños, niñas y adolescentes de manera urgente”, agregó.