• Erick Iván Agúndez Cervantes conminó a las y los ediles de los cinco ayuntamientos a analizar las fortalezas y debilidades en materia de protección civil y trabajar de la mano con la voluntad legislativa para salvaguardar la integridad de las y los sudcalifornianos.
La Paz, Baja
California Sur. - “La protección civil es un concepto fundamental en la
sociedad, contribuye a la seguridad y bienestar de la población, al prevenir y
gestionar situaciones de emergencia”, sentenció el diputado Erick Iván Agúndez
Cervantes en tribuna, al hacer un recuento del trabajo que se han efectuado
desde la Comisión Permanente de Protección Civil, la cual preside.
De ellos,
destacó el éxito alcanzado el pasado 02 de mayo, en la Ciudad de San José del
Cabo, municipio de Los Cabos, con la participación de la Subsecretaría de
Protección Civil en Baja California Sur, del XV Ayuntamiento de Los Cabos y la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en el “Primer Foro Estatal
de Protección Civil, Los Cabos 2025”.
Ahí mismo,
precisó la participación de 400 personas, quienes abordaron temáticas de
Gobernanza, Fenómenos Hidrometeorológicos, Fenómenos Geológicos, Fenómenos
Antropogénicos y Tecnológicos, Atención a Emergencias y Ordenamiento
Territorial, así como la ponencia de la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas,
Directora de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de
la Ciudad de México, el Mtro. Apolonio Bahena Salgado, Director de Protección
Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Ing. Enrique Guevara Ortiz,
Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Del mismo
modo, informó que los pasados días 07, 08 y 09 de mayo, en su calidad de
Presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil, participó en la
Reunión Nacional de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones
tropicales 2025, llevada a cabo por la Coordinadora Nacional de Protección
Civil en Mérida, Yucatán, encuentro que permitirá a la legislación local
conocer la ruta nacional y consecuentemente legislar con el objetivo claro de
reforzar la capacidad de respuesta y los protocolos de actuación de las
autoridades que integran los sistemas nacional, estatal y municipal de
Protección Civil.