Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 9 de mayo de 2025

Deterioro de la Transpeninsular, consecuencia de baja inversión: SICT

• El gobierno federal reconoce que la conservación de la carretera fue insuficiente en 2024; la modernización integral iniciaría hasta los próximos años.

Deterioro de la Transpeninsular, consecuencia de baja inversión: SICT

 

La Paz, Baja California Sur.- Al reconocer el estado crítico de la carretera transpeninsular,  Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California Sur (BCS), afirmó que está llena de baches porque en 2024 la inversión en conservación fue baja.

 

El funcionario explicó mediante entrevista con Diario El Independiente que, tras esa situación, y ante el deterioro visible, se puso en marcha un programa emergente impulsado por la Presidencia de la República que fue El Bachetón y que concluyó en febrero. Posteriormente, se contrataron seis empresas para encargarse de la conservación de los más de 1,400 kilómetros de la carretera federal libre de peaje en el estado.

 

“Cada empresa está atendiendo 230 kilómetros y ya estamos cubriendo el 100% de la carretera”, detalló. Como parte del programa conocido como Bachetón, se aplicaron 90 millones de pesos del gobierno federal, a los que se sumaron 17 millones de pesos del gobierno estatal.

 

Adicionalmente, anunció una nueva inversión de 150 millones de pesos exclusivamente para conservación, que se suma a otras obras como la glorieta de Fonatur en Los Cabos, alcanzando una bolsa total superior a 350 millones de pesos para 2025. “De esos recursos, 200 millones son para obras específicas y los otros 150 millones se aplican directamente a la conservación de la Transpeninsular”, dijo Gutiérrez de la Rosa a este matutino.

 

En las primeras semanas de trabajo se están atendiendo los baches más grandes. “El compromiso es que en dos semanas ya no haya baches graves, y en un mes tener controlada la situación”, afirmó. En tramos más dañados, se está aplicando una conservación periódica, que incluye reencarpetado. “Con eso garantizamos que la carretera tenga una vida útil de seis a ocho años en esos puntos”, puntualizó.

 

Gutiérrez de la Rosa también informó que Baja California Sur será uno de los estados que recibirán maquinaria especializada para reforzar las labores de conservación. “Ya se anunció en la mañanera: uno de los 20 equipos que se destinarán en todo el país vendrá para acá. A nosotros no nos costará, pero sí habrá que presupuestar el suministro de mezcla asfáltica que colocará este equipo”, explicó.

Además, con el presupuesto adicional se atenderán otras necesidades: “Vamos a trabajar en conservación de puentes, limpieza de cunetas, reforzamiento de defensas metálicas dañadas y señalización vertical y horizontal. Hay bastante por hacer en la carretera”, dijo.

 

Finalmente, aclaró que la modernización integral de la Transpeninsular —como el ensanchamiento de tramos y reconstrucción profunda— no ocurrirá en este 2025. “Este año no va a iniciar físicamente la modernización. Ya tenemos proyectos en tramos como Vizcaíno–Guerrero Negro, donde se amplió el ancho de 6 a 9 metros. En otros como La Paz–Ciudad Constitución, donde hay tramos de hasta 12 metros, se continuará más adelante. Pero eso sería ya en los próximos años, a partir de 2026”, concluyó.