• Para solicitarla, la DGP señaló como requisitos: CURP firma electrónica avanzada del SAT y un motor de pago, para así evitar tramites presenciales
Fotogalería
Estado de
México. - Como parte estrategia de digitalización
nacional, el proceso de trámite para
la cédula profesional ha
sido simplificado por la Dirección General de Profesiones (DGP).
Habilitó el
sitio https://www.gob.mx/cedulaprofesional para
que las y los interesados soliciten su cédula profesional vía internet con
su Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica avanzada
del SAT y un motor
de pago (tarjeta bancaria), sin necesidad de tramites presenciales.
Los interesados recibirán su cédula profesional en formato digital en
la bandeja de su correo electrónico.
Cédulas profesionales físicas siguen siendo
vigentes
Las cedulas profesionales en formato credencial continúan vigentes,
por lo que, en caso de extravío,
los profesionistas que así lo
deseen, podrán solicitar su cédula digital con
este nuevo procedimiento en línea.
Quienes obtuvieron su título profesional antes
de 2018 deberán solicitar a su universidad de
procedencia el registro electrónico de su
título profesional, para tramitar
su cédula vía internet, o bien, pedir el apoyo de la DGP a
través del correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx
La carta de pasante podrá
solicitarse vía electrónica a partir del séptimo semestre y de manera
adicional, para apoyar el ejercicio profesional de las y los egresados, se
emitirá una autorización de título en trámite, con lo que se dará certeza
jurídica a las y los profesionistas que concluyeron sus estudios e iniciaron su
proceso de titulación.
La digitalización de trámites, los
procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE),
de cualquier institución de Educación
Superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses
como ocurría anteriormente.
El trámite de simplificación está
disponible para las y los egresados de estudios de profesional técnico,
licenciatura y posgrado de escuelas públicas y
particulares de las 32
entidades del país.
De acuerdo
la Secretaría de Educación Pública (SEP) en
2025, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800
mil cédulas profesionales.