• La diputada Karina Olivas Parra, propuso lo anterior, a través de una iniciativa que lleva como objetivo, salvar vidas y fortalecer el sistema de salud municipal, estatal y nacional.
La Paz, Baja
California Sur. - Para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud municipal,
estatal y nacional, es imperante que, en Baja California Sur (BCS), se instalen
bancos de leche humana, en las cabeceras municipales de su geografía estatal.
La diputada
Karina Olivas Parra, propuso lo anterior, a través de una iniciativa que
implica reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud, así como la Ley
para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, y
para el apoyo de la lactancia materna en ambas.
La
representante popular de la bancada del Partido del Trabajo, arguyó que, la
Organización Mundial de la Salud ha venido recomendando que para que los
menores gocen de sus derechos fundamentales es necesario reconocer a la
lactancia materna como el alimento exclusivo durante los primeros seis meses de
vida y continuarla después como alimento complementario hasta los dos años de
vida.
Y es que, la
finalidad de los bancos de leche es establecer reservas de este alimento para
dar seguridad al derecho que tienen todos los recién nacidos a una alimentación
oportuna y gratuita, además de fomentar la lactancia materna y disminuir el
suministro de fórmulas, sabiendo que tienen prioridad aquellos menores que no
pueden ser amamantados (prematuros, desnutridos, post operados, quienes pesen
menos de 1,500 gramos y a los neonatales con problemas gastrointestinales).
En ese
contexto, la necesidad de establecer un banco de leche materna en Baja
California Sur no es una ocurrencia o una invención, apuntó, refiriendo que el
primer banco de leche fue creado en Viena en el año 1900; en América latina,
específicamente en Argentina y Brasil se instalaron en 1943; el primer banco
que se inauguró en México fue en Zacatecas en 1992 y para agosto de 2024 se
tienen contabilizados 36 bancos en 21 entidades federativas de nuestro país.
Por lo
anterior, el estado, debe estar a la vanguardia como lo han hecho otros estados
de la República Mexicana, dotando a su población de bancos de leche humana,
como un servicio responsable y especializado de las acciones en pro de la
salvaguarda del derecho a la salud y a la vida de nuestras infancias, así como
el interés superior de la niñez.
Su iniciativa
fue asignada a la comisión permanente de la Salud, la Familia y Asistencia
Pública, donde los integrantes de la misma, analizarán su propuesta y la
dictaminarán.