• El fracaso de los opositores políticos en México, preferían los aranceles contra México que un logro presidencial. Opiniones específicas al respecto.
Me permito
iniciar con este preámbulo. El ser contrario, el estar en desacuerdo, en no
coincidir, ser opositor de alguien y/o de algo; vaya, hasta adversario (sin ser
enemigo) puede ser válido y representar una oposición legítima y bien vista
inclusive, siempre y cuando sea una oposición auténtica en función de los
valores que supuestamente se defiendan o el derecho a ganar u obtener lo que
legítimamente represente su lucha y pronunciamientos que lo lleven a obtener el
o los objetivos del poder que representen; sin embargo si la controversial
lucha no representa autenticidad y hasta legalidad que pueda afectar a
terceros, entonces perderán absoluta validez en y para sus propósitos, que
además pueden arrastrar y perjudicar con ello a gente ajena a sus intereses y a
los propios.
Pues bien,
este panorama es el que he venido observando de hace buen tiempo en el campo
político social, electoral y postelectoral para alcanzar el poder o gobierno…,
para el caso sería lo de las luchas electorales partidistas y/o seguidores por
convencimiento o…por conveniencias…pero el meollo de la cuestión está cuando en
esto cabe el concepto de la falsedad, del engaño, de las mentiras de
comunicación- por cualquier vía- que al descubrírsele al emisor o a la, se le
derrumban sus ansias o ambiciones…de sus anhelos al poder arrastrando a sus
seguidores engañados, y es cuando surge el fracaso de sus ambiciones. Hasta
aquí es el preámbulo del concepto de opositores políticos en lo general en
nuestro México, para a continuación pasar a mi análisis con lo específico del
tema sobre los opositores en el tema de los aranceles de D. Trump y los países
más afectados y los menos, como México y Canadá.
·
QUÉ MEJOR QUE COLOCAR UN
EJEMPLO EN TORNO A ESPECIAL ENTREVISTA ARANCELISTA.
Para el caso
y tema me referiré al tipo de opositores, no todos, (hay los auténticos, de
legalidad y justicia y los de sólo por sus intereses mezquinos) que hay en la
política de México. En relación a este inicio les diré que ese día que Trump
dio a conocer su postura y decisión en la aplicación de “sus” aranceles que yo
vi, oí, y leí varias reacciones que esperaban (quizá deseaban) que el
enloquecido Donald Trump dañará más a México con sus aranceles para así culpar
al Gobierno mexicano actual en lugar del de AMLO, ¿para qué ahora?, pensarían,
mejor al actual, por razones ya sabidas...Sin embargo la estrategia de estos
opositores fue otra vez fallida, tempranera con ese tipo de entrevistas y
comentarios en medios como la tele y Radio, y eso mismo lo noté en otras
entrevistas, como las de Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva al Secretario
de Economía, Marcelo Hebrard, quienes se les notaba furibundos,
controversiales, porque Trump no afecto tanto a México (a Canadá ni lo
mencionan) porque fue protegido por el Temex, y no disfrazaban su coraje, sus
permanentes interrupciones; incluso cuando dijo Hebrard lo del acero, aluminio
y autopartes no exentos (hasta ahora), que así el actual gobierno se obligue a
activar su nuevo Plan México para seguir adelante, etc.
* Pues bien,
con sólo este fragmento leído habré de decir: y en esto ¿quién peca más? ”el
que mata la vaca o el que le agarra la pata”; y en la paráfrasis, ¿quién
traiciona más?, “el que se enoja por negociación o quien negocia…”. Órale.
Hasta aquí con este tema específico, para ir cerrando con…
·
HORARIO.- EL TEMA QUE SIGUE
CONCATENA CON LO ANTERIOR PERO SE DIFERENCIA EN…
SE trata de
que leyendo aquí y allá sobre la temática en general de las falsas posturas, en
no aplicar la verdadera y positiva oposición constructiva, tomé algunos
conceptos de por ahí…
Miren, es
indiscutible que México atraviesa una muy especial crisis política y no sólo
por los desafíos de un gobierno que ejerce una auténtica hegemonía política,
como el que ha surgido de MORENA, sino también por el rotundo fracaso de las
fuerzas opositoras para ofrecer alternativas de país creíbles, viables y
coherentes; y este fenómeno la estamos viviendo sobre todo desde el arribo de
nuevos partidos a la contienda electoral; pero que sin embargo en lugar de
encarnar una oposición constructiva, los partidos tradicionales como el PRI y
el PAN se han convertido en sombras de sí mismos, exhibiendo una profunda
desconexión con la ciudadanía.
Esta
situación compromete el futuro de la democracia en el país, sobre todo en un
contexto donde la legitimidad de las instituciones se ha deteriorado y los
derechos de las minorías enfrentan un riesgo creciente. Más aún, cuando se ha
fortalecido a “partidos carroñeros”, como lo son el Partido verde y el PT, los
cuales viven a expensas de Morena y lucran y transan espacios de poder a cambio
de una abyección completa al régimen (esto lo comprobamos en los resultados de
las recientes elecciones que hoy están en los poderes); de este modo, el PRI y
el PAN, que durante décadas monopolizaron el poder político en México, hoy
carecen de representatividad democrática auténtica, que lejos de reformarse
tras sus derrotas electorales, ambos partidos insisten en reciclar liderazgos
desgastados y estrategias discursivas carentes de sustancia. Digo. Buenos días.