Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 1 de mayo de 2025

Que la atención a pacientes de esquizofrenia sea integral en BCS: Diputada Guillermina Díaz

• Impulsará iniciativas que promuevan la mejora de la atención y la capacitación de personal médico especializado y el apoyo a las familias.

Que la atención a pacientes de esquizofrenia sea integral en BCS: Diputada Guillermina Díaz

 

La Paz, Baja California Sur.- Ante la situación de pacientes diagnosticados con esquizofrenia y sus familias, la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, presidenta de la Comisión de la Salud en la XVII Legislatura de Baja California Sur (BCS) se pronunció por una atención integral de este sector y anunció que impulsará iniciativas que promuevan mejoras en la atención, capacitación de personal médico especializado y el apoyo a las familias, para que todos los sudcalifornianos tengan acceso a los servicios de salud mental que requieren.

 

“Este es un tema urgente. La esquizofrenia no solo afecta a quien la padece, sino que también impacta a su entorno familiar y social”, afirmó la legisladora al externar un pronunciamiento en tribuna para que se asignen los recursos necesarios, a los servicios de salud mental, para asegurar que no haya barreras económicas ni geográficas para acceder al tratamiento adecuado, afirmó.

 

Díaz Rodríguez puntualizó que la atención médica debe ser integral y abarcar desde el diagnóstico temprano, la administración de tratamiento adecuado, hasta la rehabilitación y el apoyo psicológico que permitan a los pacientes tener una vida plena y con la mayor autonomía posible, en ese contexto, hizo un llamado a fortalecer los servicios de salud mental en el Estado.

 

Se debe fomentar la creación de centros de atención especializados, que brinden no solo tratamiento médico, sino también programas de apoyo integral para las familias, quienes juegan un papel fundamental en la recuperación y bienestar del paciente, es necesario contar con más psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y personal de salud general, para atender a las personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales, añadió.

 

Consideró que, es fundamental hacer a un lado toda creencia que rodea a la esquizofrenia, promoviendo la educación y sensibilización, para que cada persona que sufra de esta enfermedad pueda acceder a un trato digno y respetuoso.

 

En esta tarea, debemos trabajar juntos: autoridades, instituciones de salud, organizaciones civiles y la comunidad en general, afirmó.