“Estamos cansados, molestos, inconformes”, señalan, y denuncian que la gestión encabezada por la maestra Rodríguez Quiñones ha privilegiado viajes y actividades personales por encima de las prioridades académicas.
La Paz, Baja California Sur.- Un grupo de docentes de la Escuela Normal Superior ha emitido un segundo llamado urgente al gobernador del estado, solicitando su intervención ante lo que califican como una grave crisis interna que afecta tanto al personal académico como al alumnado.
En su pronunciamiento, los maestros expresan su inconformidad y hartazgo por la falta de atención a sus demandas, asegurando que han optado por no manifestarse públicamente para no afectar a los estudiantes, pero que la situación al interior del plantel sigue sin cambio alguno.
“Estamos cansados, molestos, inconformes”, señalan, y denuncian que la gestión encabezada por la maestra Bianca Guadalupe Rodríguez Quiñones ha privilegiado los viajes y actividades personales por encima de las prioridades académicas, evidenciado —dicen— en publicaciones realizadas en redes sociales.
Asimismo, acusan que la elección de comités y comisiones se lleva a cabo a puerta cerrada, y que continuamente se imponen los mismos perfiles, ignorando las voces de maestros y alumnos. También aseguran que la evaluación docente es manipulada y usada a conveniencia.
En cuanto al director del plantel, Mtro. César Ríos Calderón, critican que se vanagloria de logros principalmente sociales y no académicos, mientras continúa asignando materias a maestros sin el perfil adecuado ni experiencia, permitiendo ausencias bajo justificaciones poco claras.
Otro tema preocupante es la incertidumbre laboral, ya que —afirman— desde hace un año no se les ha informado si cuentan o no con contrato, a pesar de haberlo solicitado reiteradamente. La única respuesta que han recibido es que “es asunto del Gobierno del Estado”.
Con el nuevo ciclo escolar acercándose, expresan temor por la distribución de la carga horaria, que —según su experiencia— favorece siempre a un mismo grupo, dejando fuera a docentes con mayor antigüedad y preparación.
Los trabajadores hacen un llamado directo al Gobernador para que no ignore esta situación y realice una revisión a fondo de lo que ocurre dentro de la institución. “No somos uno o dos maestros, somos varios los que estamos desesperados. Lo hacemos así porque a quienes han hablado de frente, de alguna manera los han perjudicado”, concluyen.