• Plantean homologar tecnología, capacitación y acciones para contrarrestar la actividad de grupos criminales que afectan la región.
Fotogalería
Estado de
México. - Como medida para combatir a grupos del crimen organizado, que buscan
el control de rutas del narcotráfico, extorsión y otras actividades ilícitas,
gobernadores de Estados del Noroeste de México anunciaron la creación de
una unidad de élite de seguridad.
Durante una
realizada en el municipio de Villanueva, Zacatecas, se anunció la creación de
la Fuerza de Reacción Interinstitucional y un Plan Antibloqueo, con la
participación de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y
Zacatecas.
El cuerpo de
élite se planteó como respuesta a las acciones violentas de los grupos
criminales que han intensificado su presencia en la región, una zona clave
que conecta el Pacífico con el norte del país, que también sirve de
paso para actividades ilegales hacia Estados Unidos.
En los
últimos años, la violencia, generada por la disputa entre los cárteles de
Jalisco y Sinaloa ha dejado un número alto de homicidios y una crisis de
seguridad que afecta tanto a la población local como a las fuerzas del
orden.
El General
Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, de la
Secretaría de la Defensa Nacional, tras convocar a la reunión, afirmó que se
necesita de un esfuerzo conjunto para combatir a la delincuencia
organizada en la región.
“Esta
región, con su importancia estratégica y su dinamismo económico
necesita de un entorno seguro para consolidar su desarrollo, como siempre lo hemos
señalado, sin seguridad no hay desarrollo, no habrá seguridad”, resaltó.
Mediante un
comunicado, se informó sobre la creación de la Fuerza de Reacción
Interinstitucional y la implementación del Plan Antibloqueo, basado en
modelos previos implementados en Zacatecas.
Este modelo
ha demostrado ser efectivo para neutralizar los intentos de las organizaciones
criminales de bloquear carreteras y controlar territorios clave.
Además de las
acciones de seguridad, a propuesta del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se
acordó analizar la homologación de tecnologías de seguridad entre los
estados para hacer frente a delitos como la desaparición forzada de personas,
una de las problemáticas más graves en la región.
La
coordinación entre los estados también incluye el intercambio de
información y la capacitación conjunta de fuerzas de seguridad para
garantizar la eficacia de las operaciones.
Los mandatarios
estatales participantes también manifestaron su compromiso en la lucha
contra el crimen organizado.
El gobernador
de Zacatecas, David Monreal, reiteró la importancia de un frente
común para abatir la violencia en la región.
“(..) como
estados no tenga la menor duda general y llévele nuestro saludo al general
Treviño y el reconocimiento también, vamos a hacer lo que nos corresponde,
todos los gobernadores estamos empeñados e interesados en la pacificación de
nuestra patria y de nuestra entidad”.
Por su parte,
el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó que la
seguridad es un tema de responsabilidad compartida entre los tres
niveles de gobierno.
“Para lograr
la paz y la tranquilidad que tanto anhelan nuestros ciudadanos, debemos
trabajar de manera conjunta, sin escatimar esfuerzos. La Estrategia
Nacional de Seguridad es nuestra guía, y no descansaremos hasta ver
resultados”.
Durante la
reunión, también se discutió la posibilidad de realizar encuentros
bimestrales entre las autoridades federales y estatales, con el fin de
evaluar los avances y ajustar la estrategia según los resultados obtenidos.
En el
comunicado no se especificó si el Estado de Sinaloa mantendrá un
tratamiento especial y si en algún momento participará en estas fuerzas
especiales.